¿Cuáles son los retos de los nuevos Ayuntamientos?, los alcaldes salientes opinan

Colima.- AFmedios realizó un sondeo para conocer, desde la visión de los alcaldes salientes, cuál es el mayor o mayores retos que deberán afrontar los nuevos presidentes de ocho municipios del estado de Colima.

Ernesto Márquez Guerrero, nuevo alcalde de Armería, deberá garantizar el salario a los trabajadores del Ayuntamiento, pero además buscar inversión para obra pública, consideró la presidenta saliente, Patricia Macías Gómez.

“Pese a la situación económica en la que se encuentra el ayuntamiento la siguiente administración deberá priorizar los recursos para efectuar más obra y mejorar la calidad en los servicios públicos, de igual manera el pago oportuno del salario de los trabajadores sindicalizados, de base y confianza”.

El exalcalde de Colima, Jorge Terríquez Mayoral, consideró que el nuevo presidente, Héctor Insua García, encontrará retos en todas las áreas, pero los servicios públicos es a lo que debería prestar más atención.

“El enfoque deben ser los servicios públicos municipales, desde mi punto de vista ese sería el reto, es a lo que deberían darle prioridad”.

En Coquimatlán, el alcalde saliente Salvador Fuentes Pedroza, considera que su sucesor Orlando Lino Castellanos se enfrentará con tres retos primordiales para la administración municipal.

1.- Buscar que haya una modernización catastral.

2.- Lograr consensos con el estado para que las prestaciones y los incrementos salariales con el sindicato no sean homologados, porque la condición de Gobierno del estado comparado con los Ayuntamientos no es similar.

3.- Buscar los esquemas de reducción de gastos en algunos rubros, como alumbrado público.

En Cuauhtémoc, Indira Vizcaíno Silva consideró que el nuevo alcalde, Rafael Mendoza Godínez tiene el reto de mantener lo que su administración logró, y superarlo.

“El mantener la estabilidad financiera, el seguir cumpliendo en tiempo y forma con los pagos a trabajadores y proveedores; mantener los programas sociales que creamos como entrega de uniformes, útiles y lap tops; y continuar gestionando recursos en materia de obra pública, a los niveles que nosotros lo hicimos”.

retos-3

Carlos Alberto Carrasco Chávez, alcalde de Ixtlahuacán en el periodo 2012-2015, consideró que el principal reto que tendrá Crispín Gutiérrez Moreno, alcalde de 2015-2018, será continuar aplicando un plan de austeridad para mantener la estabilidad financiera ya que si bien no está en crisis el ayuntamiento, sus finanzas no son del todo sanas.

«Es bien sabido que todos los municipios a nivel nacional traemos complicaciones financieras, que son temas que se han venido heredando administración tras administración, que no es propiamente de una o dos, son varias».

El rastro municipal es uno de los retos urgentes que tendrá que enfrentar Horacio Mancilla González, alcalde de Minatitlán, ya que fue reubicado a un predio fuera del área poblada a petición de los ciudadanos, sin embargo el predio en el que operaba era prestado, y una vez que concluyó la administración 2012-2015, concluirá el trato con el propietario.

El ahora, exalcalde de Minatitlán, Cicerón Alejandro Mancilla González señaló que eso se puede solucionar pagando una renta temporal, en lo que se remata el rastro antiguo y se vende, para comprar un terreno que se localice fuera de la población y se apto para este uso.

Para el alcalde de Tecomán, Héctor Vázquez Montes, uno de los retos básicos que las últimas administraciones han manifestado es el sostenimiento de los servicios públicos municipales, que se presten en tiempo, forma y de manera eficiente.

«Creo que esa parte debe prevalecer ante la demanda de la ciudadanía, como es la recolección de la basura, un servicio muy demandado, muy sentido que genera en un momento dado un foco de infección».

Vázquez Montes dijo que José Guadalupe García Negrete, alcalde para el periodo 2015-2018, además de los servicios públicos tendrá que garantizar la seguridad, la inversión pública en los rezagos de agua potable, drenaje y electrificación, en donde se ha avanzado pero existen rezagos que se tienen que atender.

En Villa de Álvarez, Ignacio Zambada Torres, dijo que la nueva alcaldesa, Yulenny Cortés León, debería consolidar todo lo que se ha venido haciendo, pues hay infraestructura y acciones de gobierno que les deja áreas de oportunidad.

“Consolidar muchas de las arterías viales que requieren del mantenimiento, saber con mucha racionalidad cuáles son los alcances y los límites del municipio. Y encontrar una eficiencia en el control del gasto, las expectativas deben ser sostenidas”.

retos2

 

 

 

 

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí