Coquimatlán.- En Colima la cosecha de tamarindo genera una derrama económica de 100 millones de pesos, ya que se encuentra en el quinto lugar de importancia económica en el Estado, solo por debajo de la producción de limón, plátano, coco y papaya, informó el presidente estatal del consejo, Ezequiel García Rebolledo.
Actualmente existen 2 mil 400 hectáreas de tamarindo en producción, de las que se pretende cosechar 11 mil toneladas de fruta en 2013.
Aunque la India es el principal productor de tamarindo, Colima es líder mundial en la implementación de tecnología en los campos de producción, pues de acuerdo a García Rebolledo, se cuenta con sistemas de riego y fumigación sofisticados en la mayoría de los predios.
El líder de los tamarinderos informó a AFmedios que la cosecha comienza en febrero y termina antes de que la lluvia afecte la fruta, generalmente en el mes de julio.
En Colima son 300 productores de tamarindo ubicados en los municipios de Coquimatlán, Armería, Tecomán, Colima, Villa de Álvarez, Comala y Manzanillo.
La mayoría de la cosecha se vende a Guadalajara, México y Monterrey en fruta, son pocas las personas que lo industrializan en pulpa, néctares, dulces, bebidas refrescantes, entre otros productos que elaboran de forma artesanal.
Aproximadamente 40 productores acudieron a un taller de capacitación impartido en la Casa de la Cultura de Coquimatlán en el que se mostró la implementación del sistema de reducción de riesgos por contaminación en la producción de tamarindo, a través de medidas como la reducción de agroquímicos y el cuidado de la calidad del agua con que se riegan los árboles lo que se traduce en una mejor calidad del producto.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}