Colima.- Actualmente, la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima mantiene una oferta de cuarenta talleres activos de artes plásticas, artes escénicas y artes sonoras en la Casa de la Cultura estatal, que son aprovechados por más de 600 personas que asisten a clases en horarios matutinos, vespertinos y sabatinos, informa Ignacio Sánchez Verduzco, titular de la Dirección de Talleres de Artes y Artesanías ‘Alejandro Rangel Hidalgo’.
Esta amplia oferta de talleres se divide en tres áreas artísticas: en lo referente a talleres de artes sonoras, las personas interesadas pueden elegir el instrumento de su preferencia: guitarra, teclado, batería, piano, trombón, violín y chelo, entre otras opciones para desarrollar sus talentos musicales.
En artes escénicas, algunos de los talleres disponibles son ritmos latinos, teatro, danzas urbanas, k-pop, ballet clásico, belly dance, danzas polinesias, expresión corporal, danza aérea y danza folklórica; mientras que algunas de las disciplinas de artes plásticas que pueden aprenderse en estos talleres son: dibujo, joyería, ilustración en acuarela, modelado en barro y pintura estilo rangeliano.
Gran parte de la oferta de talleres están dados de alta en la agenda cultural de la Universidad de Colima para que la comunidad estudiantil pueda acreditar sus horas de actividades culturales y deportivas. Para conocer la oferta completa y la disponibilidad de espacios, las personas pueden comunicarse al teléfono 312-352-62-54 de 9:00 de la mañana a 7:00 de la tarde.