Colima.- Todos los partidos políticos que participaron el proceso electoral 2008-2009 cumplieron en tiempo y forma con la presentación de sus respectivos informes de gastos de campaña informó el Órgano Electoral Estatal.
El dictamen técnico que efectuó una comisión de consejeros electorales señaló que todos los institutos políticos respetaron los topes de gastos de campaña fijados por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima para los comicios pasados.
Al presentar el dictamen técnico de la Comisión de consejeros electorales encargados de la revisión de los gastos de campaña presentados por los partidos políticos, la presidenta de la Comisión mencionada María de los Ángeles Tintos Magaña, mencionó que de acuerdo al mismo “se reporta el cumplimiento de las disposiciones del Código Electoral del Estado”, así como a sus reglamentos y disposiciones en la contabilización de los gastos de campaña de los partidos políticos.
Tintos Magaña mencionó que de conformidad con lo aprobado en su oportunidad por el órgano electoral, los partidos políticos que tuvieron derecho a recibir financiamiento destinado para apoyar las actividades tendientes a la obtención del voto para el Proceso Electoral 2008-2009, en los términos de lo dispuesto por el artículo 55, fracción VI, del Código Electoral del Estado, según lo determinado por este Consejo General en los acuerdos números 13, 19 y 24, de fechas 14 de enero, 14 de febrero y 3 de marzo del año 2009, respectivamente, fueron: Partido Acción Nacional; Partido Revolucionario Institucional; Partido de la Revolución Democrática; Partido del Trabajo; Partido Verde Ecologista de México; Partido Convergencia; Asociación por la Democracia Colimense, Partido Político Estatal; Partido Socialdemócrata y Partido Nueva Alianza.
Agregó que el Instituto Electoral del Estado proporcionó a los partidos políticos, los montos de financiamiento público estatal para gastos de campaña que les correspondieron para el Proceso Electoral 2008-2009 a través de su Coordinación Administración y Prerrogativas a Partidos Políticos, habiéndose entregado los recursos en dos emisiones, la primera dentro de la cuarta semana del mes de abril de 2009 y la segunda de ellas dentro de la cuarta semana del mes de mayo de 2009.
En este sentido mencionó que los importes entregados a cada partido político fueron los siguientes: Partido Acción Nacional $2’098,214.20; Partido Revolucionario Institucional $2’024,946.60; Partido de la Revolución Democrática $946,689.34; Partido del Trabajo $626,357.80; Partido Verde Ecologista de México $642,000.10; Asociación por la Democracia Colimense $544,419.00; Partido Socialdemócrata $568,217.80; Nueva Alianza $56,696.30 y Partido Convergencia $51,971.64.
Los topes de gastos de campaña establecidos por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado, determinados mediante el acuerdo número 23, de fecha 24 de febrero de 2009, fueron los siguientes.
TIPO DE ELECCIÓN |
TOPE DE GASTOS |
Elección de Gobernador del Estado |
4’675,344.00 |
Elección de diputados por el principio de mayoría relativa |
4’675,344.00 |
Elección de Ayuntamientos |
4’675,344.00 |
TOTAL |
$ 14’026,032.00 |
En este sentido, junto con el financiamiento público otorgado por la autoridad electoral y el financiamiento privado obtenido entre militantes y simpatizantes de cada partido político, los gastos de campaña de cada partido político, y sustentados mediante documentación de respaldo, quedaron de la siguiente forma:
PAN, $3´638,503.18; PRI, $4´049,891.60; PRD, $950,686.34; PT, $626,357.80; PVEM, $646,436.24; ADC, $544,419.00; PANAL, $56,696.30; Convergencia, $56,065.52; Partido Socialdemócrata, $ 568,217.80, sin que ninguno de ellos haya rebasado el tope de gastos de campaña aprobado.
El Consejo General, una vez concluida la lectura del proyecto de dictamen de acuerdo, aprobó el documento en mención presentado por la Consejera Tintos Magaña y acordó que los partidos políticos Verde Ecologista de México y Convergencia deberán devolver al órgano electoral “la parte no erogada del financiamiento que se les otorgó para actividades tendientes a la obtención del voto del Proceso Electoral 2008-2009”, esto es el PVEM deberá reintegrar al IEE 14 pesos con 63, mientras que Convergencia deberá reintegrar 718 pesos con 64 centavos, no erogados.
Dicho acuerdo fue aprobado por unanimidad de los consejeros electorales y será Publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 161 del Código Electoral del Estado.