Manzanillo.- Alrededor de 20 personas participaron la mañana de este lunes en un curso sobre la norma de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (Pbip) que implica que el personal del recinto fiscal defina un plan preciso para saber qué hacer ante alguna emergencia o eventualidad.
El taller, desarrollado en conocido salón de eventos del Boulevard Costero Miguel de la Madrid, fue impartido por Ernesto González Ramírez, instructor del Instituto de Educación Náutica u Portuaria (Ienpac), quien sostuvo que este código fue creado en Estados Unidos a raíz de los atentados terroristas de septiembre del 2001. A partir de ello la Unión Americana exigió que todas las rutas que tuvieran relación comercial con este país adoptaran esa estrategia.
El también oficial de Protección de Instalaciones Portuarias aseveró que a través de este protocolo toda empresa al interior del puerto debe definir las amenazas o riesgos sobre su zona y así saber cómo actuar en caso de ocurrir una situación de este tipo, basándose en los tres niveles de protección sugeridos por esta norma.
Por último mencionó que desde finales del 2016 se han impartido cursos de esta índole para alrededor de 300 personas de por lo menos 6 empresas portuarias diferentes.
Derechos Reservados AFmedios