Cursos para que los docentes enfrenten mejor el cambio de modelo educativo, en Manzanillo

Como parte de su compromiso con la formación del personal académico en la Universidad de Colima, y con el interés de generar espacios para la reflexión, la semana pasada la Coordinación General de Docencia arrancó el ciclo 2011 del Programa Institucional de Formación Docente (PIFOD), con eventos financiados por el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), un fondo de recursos federales destinado a las instituciones públicas de educación superior para que mejoren sus niveles de calidad.

El ciclo inició con el curso Trabajo en equipo para el fortalecimiento institucional, bajo la conducción de Héctor G. Naranjo Sandoval. Su objetivo: “plasmar en el quehacer institucional la importancia, necesidad y rentabilidad emocional y laboral que conlleva el trabajar con base en la filosofía y la cultura del trabajo en equipo eficaz, para el mejor logro de los resultados del espacio educativo”. Se desarrolló con una dinámica de amplia participación durante las 20 horas de duración y sirvió para reflexionar sobre filosofía institucional, liderazgo, actitud positiva, habilidades directivas, y sobre todo para consolidar el funcionamiento de los equipos de trabajo en la Universidad.

El curso se impartió en dos planteles de Manzanillo: la Facultad de Ciencias Marinas y la de Ingeniería Electromecánica, con una asistencia superior a los 60 profesores. Para clausurar el primero e inaugurar el segundo estuvieron presentes el coordinador general de Docencia, Juan Carlos Yáñez Velazco, el delegado José Martín Torres Ríos y los directores de los planteles, Juan Mimbela López y Jorge Gudiño Lau.

En su intervención, Juan Carlos Yáñez agradeció la participación de los profesores, la organización que hubo en las facultades y escuchó con atención los comentarios de los docentes de la Facultad de Ciencias Marinas en torno a los temas derivados del curso y a la situación de la docencia en la Universidad.

En el resto de los cursos, algunos de los temas que se abordarán son: preparación de ponencias, artículos y otras contribuciones académicas, estrategias didácticas para el desarrollo de competencias, innovación y cambio para superar los retos actuales, estrategias para la formación y consolidación de cuerpos académicos, y diseño de rúbricas para evaluación de competencias, entre otros, como apoyo para afrontar los cambios del nuevo modelo educativo.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí