Darán capacitación sobre medidas ante fenómenos como «El Niño»

Profesionales de la meteorología, climatología y medio ambiente de Estados Unidos, España y México se reunirán en Guadalajara para capacitar a tomadores de decisiones, académicos, empresarios y sociedad sobre las acciones ante desastres naturales provocados por fenómenos como «El Niño» o «La Niña».

 

El investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la UdeG, Angel Meulenert Peña, dijo que año tras año es posible observar «sitios impactados, por ejemplo, con ciclones tropicales, cuyos efectos son lamentados por no haberse implementado medidas adecuadas, lo cual se debe a la falta de conocimientos».

Indicó que por este motivo el IAM, el Consortium for Capacity Building (CCB) de la Universidad de Colorado, en Estados Unidos; y MeteoGalicia, de España, organizarán el curso «El niño y su impacto social en un clima cambiante», del 27 al 29 de junio en las instalaciones del IAM.

Señaló que una de las metas del curso «es que las personas que toman decisiones estén más claras de ante qué se enfrentan y qué pudiera pasar a futuro si tuvieramos un cambio climático, o qué pudiera pasar ante fenómenos como El Niño y La Niña, que en ocasiones afectan con fuerza a la sociedad».

Expresó que dicha actividad académica forma parte de la iniciativa «El Niño Affairs», impulsada por el especialista de la Universidad de Colorado, Michael Glantz, quien designó a los investigadores de la UdeG como encargados de llevar este concepto a lo largo de la República Mexicana.

Manifestó que el curso ya ha sido organizado en dos ocasiones, una en Puerto Vallarta, Jalisco; y otra en Tampico, Tamaulipas, «con esta tercera ocasión se busca instruir sobre el tema a dirigentes, unidades de Protección Civil, prestadores de servicio, ONG y medios de información».

Agregó que algunos de los temas del taller serán: El clima y la sociedad; El evento El Niño, Oscilación del Sur (ENOS) y su impacto en el clima del planeta; El ENOS y el cambio climático; La salud pública en Jalisco; La agricultura; La economía; Las observaciones; Modelos y predicción; entre otros.

Con información de Notimex

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí