Colima.- Este jueves, con la participación presencial y virtual de 354 concejalas y concejales, se llevó a cabo la sesión extraordinaria del Consejo Universitario de la Universidad de Colima, durante la cual se aprobó un incremento salarial para el personal laboral activo, pensionado y jubilado, con efecto retroactivo al primero de enero de 2025.
Para el personal activo, se aprobó un aumento del 4% directo al sueldo base y un 2% adicional en prestaciones no ligadas al salario (relacionadas con canasta básica). En el caso de las y los pensionados y jubilados, se autorizó un incremento del 4% sobre las gratificaciones que reciben con cargo al Fondo Social de Apoyo al Pensionado.
Este ajuste fue resultado de una propuesta formal presentada por el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), la cual fue revisada por distintas instancias universitarias, como la Coordinación General Administrativa y Financiera, la Tesorería, la Dirección General de Recursos Humanos y la Abogacía General, con base en la disponibilidad presupuestal de la institución y la política salarial 2025 establecida por la SEP, a través de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural.
Durante la sesión, el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño destacó que, por primera vez en varios años, la Universidad de Colima no recibió recursos federales para cubrir las prestaciones no ligadas al salario, por lo que éstas serán cubiertas con recursos propios de la institución. “Gracias al esfuerzo conjunto de trabajadores, del Sindicato y del equipo administrativo-financiero, se logró concretar este incremento salarial. Mañana viernes se pagará la quincena respectiva, junto con el retroactivo correspondiente al 1º de enero de 2025”, anunció.
Asimismo, Christian Torres Ortiz agradeció el respaldo del SUTUC y reconoció el compromiso de todas las áreas involucradas para garantizar este beneficio en condiciones económicamente complejas.
Además del incremento salarial aprobado para el personal activo, pensionado y jubilado, el Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Universidad de Colima, aprobó importantes resoluciones académicas y administrativas, orientadas a fortalecer la oferta educativa y la estructura institucional.
Las instituciones externas que serán incorporadas son: El Instituto Monte Corona A.C., Colima y el Colegio St. John’s, S.C. Además, se ratificó la incorporación del Instituto de Educación y Cultura de Occidente S.A. de C.V.
Nuevos programas académicos:
Se creó el programa de Licenciatura en Sustentabilidad Marina, una propuesta alineada con las demandas medioambientales contemporáneas y los objetivos de desarrollo sostenible y también se aprobó la Maestría en Escenarios Socioambientales para la Vida, que busca formar profesionales capaces de intervenir en contextos complejos relacionados con el medio ambiente y la sociedad.
Reestructuración de programas existentes
En este apartado se encuentra la Licenciatura en Derecho, una reestructuración que responde a actualizaciones curriculares y a las nuevas necesidades del entorno jurídico. También la Licenciatura en Administración Pública y Ciencias Políticas fue reestructurada y pasará a denominarse Licenciatura en Ciencia Política y Gestión Pública, enfocándose en una formación más integral para futuros servidores públicos y analistas políticos.
En cuanto a la Alta Especialidad en Cirugía Bariátrica y Metabólica, se aprobó su reestructuración, lo que le permitirá al programa mantenerse a la vanguardia de los avances médicos y quirúrgicos. Por último, la Maestría en Emprendimiento e Innovación de Negocios Turísticos se reestructuró y cambió su nombre a Maestría en Emprendimiento e Innovación, lo cual amplía su enfoque hacia sectores más allá del turismo, incentivando el desarrollo de proyectos creativos en múltiples industrias.
Durante la sesión, se aprobó el Código de Ética de la Radio Universitaria, mediante el cual se actualiza el Código de Ética de la concesión de la radio de la Universidad de Colima, reafirmando el compromiso institucional con una comunicación responsable, incluyente y con sentido social.
Estuvieron en presídium Joel Nino, secretario general; Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC y Alejandro Novela, presidente de la FEC.