De cada 100 denuncias, 93 quedan impunes: PGR

Foto: AFmedios/Archivo

México.- De acuerdo con cifras de la Procuraduría General de la República (PGR) presentadas en el Programa Nacional de Procuración de Justicia 2013-2018 quedan en la impunidad el 93 por ciento de los delitos del fuero común.

En esta categoría se integran hechos delictivos como robos a casa o vehículo, homicidios, secuestros, extorsiones, violaciones sexuales, lesiones y delitos patrimoniales.

Según los datos, entre 2000 y 2012 hubo 19.9 millones de denuncias, pero sólo se dictaron 1.4 millones de sentencias condenatorias.

Sin embargo, el problema de la impunidad resulta es aun más grave si se toma en cuenta que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública la cifra negra de ilícitos no reportados equivalente al 92.1 por ciento.

Es por esto que la PGR busca que, para 2018, la impunidad disminuya en 1 por ciento.

«El bajo índice de denuncias por la comisión de delitos, así como los obstáculos y costos para el avance y eficacia en cada etapa del proceso de investigación de los delitos en ambos niveles, se ha traducido a lo largo de los años en impunidad», reconoce la PGR.

Indica que otro de los factores claves en la impunidad es la persecución de delitos menores en lugar de los graves, como el homicidio o el robo con violencia, pues de hecho, el 60 por ciento de las sanciones se dan por ilícitos menores, mientras que sólo 12 por ciento son resultado de los de alto impacto.

En su diagnóstico, la PGR indica que: «El país no muestra una política criminológica focalizada y proporcional. Sería deseable que una proporción relativamente alta de los recursos del sistema se dedicara a perseguir, procesar y sancionar con prisión los delitos de alto impacto».

Y en cuanto a ilícitos del fuero federal, la dependencia indica que las denuncias presentadas tuvieron una tasa de sentencia del 14.33 por ciento.

Agrega que de 1999 a 2012, se presentaron 2 millones 101 mil 660 denuncias ante el Ministerio Público de la Federación. Sin embargo, sólo se lograron 301 mil 141 sentencias condenatorias.

Con información de agencias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí