NO TODOS ESTUVIERON DE ACUERDO…
Por: Efrén CARDENAS RANGEL
Aunada a la crisis política que nos aqueja a todos los mexicanos, los políticos del país y principalmente los diputados están “demostrando su incompetencia”, porque no han sido capaces de encontrar una solución a los problemas que está enfrentando el país, esto por anteponer sus intereses partidistas a los de la nación.
Así vemos como en esta etapa histórica del país, cuando los tribunos de la nación pudieron haber tomado el camino para cubrirse de gloria encontrando soluciones a la mala situación económica que prevalece en el país, no lo hicieron y, por el contrario, le dieron la espalda a millones de mexicanos que nunca fueron tomados en cuenta y que ahora rechazan lo que los legisladores aprobaron el miércoles en la Cámara de Diputados.
Ante esto la demagogia se constituye en la trampa preferida de los políticos que hicieron creer al pueblo que ya no habría más golpes bajos en su contra, pero la primera acción después de que fueron electos fe propiciar una escalada de impuestos que generará un deterioro en los bolsillos de los mexicanos.
Ya que nada se hizo para aminorar la carga de los pobres, mientras que tampoco nada se hará para que las grandes empresas paguen los impuestos justos que les corresponde pagar, que es lo que el presidente no quería tocar “pelearse con los empresarios” y, por lo tanto, mañosamente dejó que los priístas le hicieran la chamba.
Trabajo en el que prevaleció el objetivo de que los partidos salieran lo menos raspados posible entre los electores, como una medida adelantada del 2012. Por eso y ante una situación tan elemental, los partidos se adelantaron en los tiempos, porque este era el momento del país y no el de proselitismo.
Atendiendo este último punto, la bancada del PRI pinto su raya justificando su posición a través del diputado coordinador del grupo parlamentario, Francisco Rojas, quien de esta manera al tirar línea a sus correligionarios les dijo que: “No podemos apostarle a que el país siga mal. Antepongamos nuestros intereses partidarios a la situación del país que se ha deteriorado por la ineficacia de los gobiernos panistas”.
Para más tarde señalar que el PRI, de nada tiene de que avergonzarse con la aprobación de estos nuevos impuestos, pretextando que la llamada Contribución contra la pobreza (que imponía un 2% al consumo) era generalizada y castigaba artículos de primera necesidad y repercutía en la población de menores ingresos.
Por su parte los panistas ya habían decidido su voto y nada tuvieron que decir de la contrapropuesta que presentó el PRI, porque siempre estuvieron agazapados porque sabían que el Tricolor les estaba haciendo su trabajo y el declarar algo durante el cabildeo sería entorpecer la jugada del presidente. Por eso ni pío dijeron.
Y fue hasta después de aprobada la contrapropuesta, cuando César Nava, coordinador de la bancada azul salió a escena para hacer uso de la artillería mediática y responsabilizar al PRI por aprobar una Ley de Ingresos “insuficiente e incompleta”; además de amenazar con que el tema del 2% de incremento al consumo generalizado seguirá «abierto» para posteriores discusiones.
Ante este panorama de culpas y contraculpas por los nuevos impuestos el gobernador electo de Colima, Mario Anguiano Moreno declaró que la decisión que tomó la Cámara de Diputados “no era la más deseable”, ya que en su opinión lo mejor hubiera sido mejorar la base tributaria y mejorar el sistema de recaudación.
Con estos nuevos impuestos la clase más desprotegida del país será la más golpeada, dijo el próximo gobernador. En lo cual estarán de acuerdo amigos lectores porque es a esa clase a la que directamente afectan estos impuestos, ya que sus efectos se verán reflejados de inmediato en los mínimos satisfactores que tiene para su subsistencia.
Contra esto, también votó en contra nuestro diputado Carlos Cruz Mendoza, demostrando así que siempre hubo opiniones encontradas en el PRI, donde no todos los legisladores priístas estuvieron de acuerdo con esa medida.