De mar a montaña, Colima es recomendado para avistamiento de aves

Colima.- En entrevista con el guía de turistas, Júpiter Rivera Zárate, mencionó que en México se pueden observar alrededor de mil 117 especies de aves, y en Colima el estimado es poco menos de 500, pues en un lapso corto de mar a la montaña se permite ver la amplia diversidad de las aves.

Las aves empiezan a emigrar del norte al sur, la mayor concentración de aves es en los meses invernales, que son diciembre, enero, febrero y marzo, además de las aves que permanecen todo el año.

“En la playa tenemos varios kilómetros, por otra parte están los esteros, donde a horas muy tempranas o por la tarde se puede hacer buen avistamiento, están también los ríos, ya acercándonos más a la zona de montaña:”

Para realizar un buen avistamiento de aves es recomendable poca gente, pues a mayor concentración de personas las aves huyen, sin embargo hay algunas especies que están acostumbradas a vivir al interior de la ciudad o pueblos, pero a medida de que el ambiente zona está un poco más solo hay una mayor concentración de aves.

En Colima las zonas favorables para realizar este tipo de observaciones son la laguna de La María, El Terrero, la laguna de Carrizalillos y el Remate.

Es importante seguir las instrucciones e ir con un guía, pues son los que conocen las zonas, los lugares seguros, los horarios, cada persona pueden llevar binoculares o una cámara, con la finalidad de apreciar de cerca los tipos y colores.

Las aves más comunes que se pueden observar en Colima son el luisito común, bienteveo, momoto, coa de montaña, coa elegante, cardenalito papamoscas,zanates, calandrias y carpinteros.

Por su parte, expuso que en el estado ha acompañado como guía de turistas a extranjeros, gente especializada y a personas que no tiene un interés en específico, pero durante el recorrido se despierta su interés por conocer más a fondo acerca de algunas especies.

“La gente, aunque nunca haya puesto atención en las aves, se empieza a adentrar, a querer conocer más, conforme se le va explicando más a detalle de su comportamiento, de los lugares y zonas en donde se pueden observar.”

Luis Casados y Betxy Ávila, observadores de aves

En este mismo sentido, Luis Casados Cordero, aficionado en el avistamiento de aves, dijo que en Colima se tienen alrededor de 500 especies de aves y diez ecosistemas en montaña, playa, selva baja y bosque de galerías.

Destacó que las aves son un termómetro de lo que está pasando en el medio ambiente:

“Si se ve que a un árbol llegan 20 pájaros y de repente ya no llegó ninguno, es porque algo está pasando, es porque ya no encontraron alimento o porque el árbol se está secando, o tal vez porque hay otro tipo de contaminación o depredadores, todo eso sirve para medir cómo está la salud de Colima, México o el mundo”.

Por su parte Betxy Ávila explicó que solamente en su colonia ha contado cerca de 80 especies, es por ello que en el estado debe crecer esta práctica.

Mencionó que realizan observación de aves guiadas en distinta zonas del estado de manera gratuita con la finalidad de que aumente el interés y cuidado de estas especies, se trata de concientizar.

“Tengo un vecino que iba a cortar su árbol y le mostramos todas las aves que existen en su árbol, alrededor de 30 especies, ya no lo cortó”.

Oveth Fuentes, guía turístico

El guía turístico Oveth Fuentes, mencionó que a pesar de que Colima es un territorio pequeño tiene diversos microclimas en donde se pueden observar más de 450 especies de aves.

Los tipos de territorios son desde montañas, costas y lagos, los cuales han llamado la atención de los investigadores, se ha detectado que en cada uno de los 10 municipios de Colima existen por lo menos 10 lugares a donde se puede acudir a observar aves.

Por ejemplo, la carretera Manzanillo, en los matorrales, es uno de los predominantes, por otro lado en las playas de Tecomán y Armería se encuentran los esteros, que son muy importantes para la protección de flora y fauna que habitan en ese lugar.

“En la playa pueden encontrarse las gaviotas, los charranes, y ahora con la migración vamos a empezar a ver los playeritos, los agapitos, vuelvepiedras, por otra parte están las aves locales, que son las garzas, gaviotas, el bobo y el patas azules”

Para el avistamiento de aves en Colima los más concurridos son los científicos, amateurs, los principiantes y los ocasionales.

“Sin embargo, las posiciones en las que está Colima en el extranjero tanto en Estados Unidos, Canadá o Europa, no son nada agradables para los foráneos que vienen a hacer avistamiento de aves.”

Sitios clave para ir a pajarear:

  • La laguna de la María, es el punto número uno que van los interesados en observar aves.
  • Manzanillo, en donde están las salinas
  • El Chupadero, en Tecomán.
  • Ixtlahuacán, en la comunidad Veintiséis de Julio que hace frío en invierno, hasta con escarcha; y de mayo-junio hace mucho calor.
  • La laguna de Alcuzahue, en Tecomán.

Derechos Reservados AFmedios