Deberá México reafirmar en G-20 liderazgo para revitalizar economía

México deberá reafirmar su liderazgo en la revitalización de la economía global, en la próxima Cumbre del Grupo de los 20 (G-20), señaló hoy el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), la mayor agrupación de bancos privados.

«La prioridad dada por el liderazgo mexicano en el G-20 para revitalizar el crecimiento económico global y la creación de trabajo es de suma importancia y se debe volver a enfatizar en Los Cabos (BajaCalifornia Sur)», donde se llevará a cabo el encuentro, indicó.

La petición la hizo el presidente del IIF, Charles Dallara, en una carta enviada al mandatario mexicano Felipe Calderón, en la que apuntó que los mercados esperan pruebas de políticas globalmente coordinadas para evitar una nueva crisis.

Indicó que la cita que sostendrán los líderes de las 20 principales economías del mundo los días 19 y 20 de junio en Los Cabos, en el noroccidental estado mexicano, es posiblemente el acontecimiento más importante desde la cumbre que realizaron en Londres en 2009.

«La confianza de los mercados se impulsará en el diseño de un destino claro para la zona del euro y el establecimiento de un camino para la reforma regulatoria que ofrezca un mejor balance entre la estabilidad financiera y el crecimiento sostenible», anotó.

Sostuvo que es esencial continuar el impulso generado por los recientes avances en Europa y que se debe realizar otra cumbre del G-20, a más tardar en septiembre próximo, para aprobar un informe de los ministros de Finanzas con planes concretos y un calendario claro para alcanzar las metas.

«Como siempre, la comunidad del sector financiero privado está listo para trabajar con el G-20 y el sector oficial para alcanzar nuestras metas comunes en apoyo a una estabilidad global financiera y económica», puntualizó.

El líder del IIF señaló en rueda de prensa en Washington que los riesgos de una nueva recesión global tras la crisis financiera de 2008 y 2009 «son muy reales» por los problemas que enfrenta actualmente la zona del euro.

«Damos la bienvenida a medidas recientes tomadas en la zona del euro» para reforzar el sistema bancario español, «lo cual demuestra la voluntad de asumir acciones colectivas y coordinadas», recalcó.

Con información de Notimex

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí