Toluca.- La Sala Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), declaró inelegibles a los candidatos a presidentes municipales del PAN-ADC por Manzanillo, Colima y Villa de Álvarez.
A 5 días de la elección TEPJF, revocó las resoluciones del Tribunal Electoral del Estado de Colima, que habían confirmado los registros de Enrique Michel Ruiz, Gabriela de la Paz Sevilla Blanco y Brenda del Carmen Gutiérrez Vega como candidatos de la coalición PAN-ADC “Ganará Colima” a las presidencias municipales de Colima, Manzanillo y Villa de Álvarez, respectivamente.
De esta manera la Coalición PAN-ADC deberá nombrar a los suplentes de cada candidatura, que en el caso de Villa de Álvarez entrará Enrique Monroy Márquez, en sustitución de Brenda Gutiérrez, en Colima Felicitas Cabada Quintero en lugar de Enrique Michel Ruiz y en Manzanillo, se deberá nombrar a Raúl Gordillo Berra, en lugar de Gabriela de la Paz Sevilla.
Los magistrados Adriana Favela Herrera, Santiago Nieto Castillo y Carlos Morales Paulín, declararon la inelegibilidad de dichos candidatos debido a que no se separaron de los cargos de diputados locales, por lo que ordenaron a la coalición PAN-ADC “Ganará Colima” registre a sus suplentes ante el Instituto Electoral de Colima como candidatos propietarios para contender por los citados cargos de elección popular, en un plazo de 24 horas a partir de la notificación correspondiente.
Esto debido a que los magistrados integrantes de la Sala Toluca coincidieron en señalar que el Tribunal Electoral Local tiene el deber de interpretar las disposiciones legales atendiendo al principio de supremacía constitucional, ya que La Ley del Municipio Libre de Colima daba el carácter de servidor publico a determinados cargos, en los que no aparecían los cargos de diputados locales y presidentes de juntas municipales.
Sin embargo la Constitución de Colima establece que los servidores públicos, que pretendan participar como candidatos a algún cargo de elección popular, deben separarse de sus funciones un día antes de que sean registrados, porque de lo contrario se estaría vulnerando el principio de equidad en la contienda por la naturaleza de las funciones de quienes no se separaron de estos cargos.
En su intervención el Magistrado Carlos Morales Paulín, señaló al margen del proyecto, que los órganos jurisdiccionales de las entidades federativas deben resolver a la mayor brevedad y prontitud los asuntos que reciben, a efecto de que la Sala Regional pueda resolver, de tal manera, que la consecuencia para la parte afectada con la resolución de los casos sea menor, ya que el Tribunal Electoral de Colima, de acuerdo con los resultandos de la sentencia, tardó en resolver los asuntos un tiempo considerable, dejando a la Sala Regional Toluca con 6 días para el análisis y resolución de los 4 casos.
Mientras eso acontecía Gabriela de la Paz Sevilla, cerraba su campaña electoral en el palenque de Manzanillo y en su discurso y con los ojos vidriosos señalaba que se quedaba y que se llevaba el cariño de la población de Manzanillo que la recibió en sus hogares.
“Vi muestras de cariño, vi muchas personas que simpatizaron con el proyecto y me quedó con ese cariño que me dio tanta gente y me llevo en mi corazón la grata experiencia que me dio ir a buscar el voto y la satisfacción de tantos rostros a nuestro favor”, dijo.
Por su parte Martha Sosa Govea, candidata al gobierno del estado por el PAN-ADC, lanzó un discurso de respaldo para Gabriela Sevilla y señaló que esta no es la última instancia y que recurrirán a las últimas consecuencias para defender la candidatura.
En ninguna parte de su discurso señaló el respaldo para los otros dos candidatos eliminados por el Tribunal Electoral.
Además responsabilizó al PRI del resolutivo del Tribunal Electoral de Toluca.
“Hoy nuevamente quieren seguir golpeando a Manzanillo y quieren quitarnos a Gaby Sevilla, y no vamos a permitir que nos quieran ganar en la mesa lo que no pueden ganar en las urnas, hay una estrategia y en una Sala del Tribunal les están dando el gane a ellos, claro que no lo vamos a permitir”, dijo.
“Porque el partido, los candidatos y el pueblo de Manzanillo utilizarán todos los recursos legales para combatir esta resolución que afortunadamente no es definitiva, no vamos a permitirlo y vamos defenderte por la vía de la legalidad para que esta resolución no prospere y recurriremos al máximo tribunal de la nación”.
Por su parte Joel Padilla Peña, candidato del Partido del Trabajo (PT) y quien interpuso la impugnación ante el Tribunal, dijo que su recurso tenía razón.
El líder del PT señaló la falta de ética de los candidatos a alcalde de Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo, por no haberse separado de los cargos para poder contender y continuar como diputados locales en funciones.
Argumentó que tanto Enrique Michel, como Brenda Gutiérrez y Gabriela Sevilla, seguían recibiendo recursos vía nómina del Congreso por lo que consideró que les daba ventaja contra sus contrincantes.
Actualmente hay muchos otros candidatos en la misma situación pero estos no fueron impugnados.
Este tribunal es el mismo que ha dado triunfos legales al PAN, la última, la aprobación de Virgilio Mendoza, como candidato a diputado federal por el segundo distrito de Colima.
Todos los Derechos Reservados AFMEDIOS