Cuyutlán.- Los salineros de la asociación “Sal Real de Colima Cooperativa”, solicitaron el apoyo de los legisladores locales ante las pérdidas por más de 9 millones de pesos, por las lluvias presentadas en la entidad.
Sergio Martínez González, director general del Centro de Agronegocios de Colima (CEDAGRO), informó de la problemática.
Ante diputados del PRI, PT y Partido Nueva Alianza, Martínez González aseguró que a raíz de las lluvias recientes, se han afectado los trabajos previos a la zafra realizados desde hace 5 meses. “Se borraron las líneas que habían preparado de los estanques, se dañaron la bombas y en sí, una serie de trabajos que se realiza previamente a la pizca que inicia a fines de marzo”.
Manifestó que el área donde se concentra la sal se encuentra inundada por las recientes lluvias, hay pérdida de mano de obra, de plástico, de bombas, de los trabajos de nivelación, por lo que anunció que las pérdidas de mano de obra son por 768 mil pesos.
Las pérdidas por insumos, como son gasolina, motobombas, plásticos, trabajos de nivelación, entre otros, suman el millón 51 mil 600 pesos; las pérdidas por maniobra, son por 724 mil 500 pesos, lo que da un total aproximado de 2 millones 544 mil 100.
Aclaró que no solamente se perdió lo invertido y el trabajo realizado, sino que también se dejó de producir, por lo que la cantidad haciende a 7 millones, por lo que las pérdidas totales son de 9 millones 294 mil pesos.
Puntualizando que esa información los salineros de Colima la tienen documentada, ya que cuentan con pólizas de mano de obra, nóminas, gastos y todo está debidamente comprobado.
El director de CEDAGRO consideró la situación como delicada para los salineros y sus familias, ya que carecen de trabajo y no tienen la capacidad para pagar a sus propios trabajadores, tienen que responder a los compromisos adquiridos de lo que pidieron prestado para poder operar, además del material perdido.
Informó que el Gobierno del Estado está tomando cartas en el asunto, pues el gobernador Mario Anguiano instruyó al secretario de Desarrollo Rural para solicitar a la CONAGUA aplicar acciones de emergencia ante la situación que predomina la agricultura.
Dijo que las recientes lluvias han afectado varios cultivos, como el limón, donde hay una pérdida de cerca del 30 por ciento, en sandia y melón, entre el 30 y 35 por ciento, pero en el caso de la sal hay una pérdida del 100 por ciento.
En su intervención Moisés Martínez Rodríguez , presidente de vigilancia de la Cooperativa Sal Real de Colima, manifestó que dentro de las acciones inmediatas está que el gobernador del Estado declare zona de desastre a las salineras y se destinen fondos para casos de contingencia climatológica, que el Congreso del Estado apruebe un presupuesto extraordinario de 3 millones de pesos a fondo perdido o capital de riesgo.
En lo que respecta a las acciones mediatas, manifestó que se necesita apoyo para constituir un fondo de aseguramiento con participación mixta de los tres niveles de gobierno y productores, programa de apoyo social a los trabajadores con brigadas de educación médica y de soporte a los grupos vulnerables, así como acceso para contar con pies de casas.
Los diputados Itzel Ríos de la Mora, Francisco Zepeda González y Germán Virgen Verduzco coincidieron en la importancia de generar una iniciativa con la finalidad de fortalecer las acciones del Ejecutivo, para poder soportar el fundamento de contingencia y el Gobierno Federal también se sume en el apoyo a los salineros.