Colima, Col.- El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos no gubernamentales en Colima (CEDHNG), Efraín Naranjo Cortés, considera que el aumento en el número de delitos sexuales en el Estado, se deben a la situación de violencia que vive el país.
Naranjo Cortés dijo que el aumento en el número de delitos sexuales (violación), no se debe a un mal funcionamiento de las campañas de prevención de la violencia, principalmente a las mujeres, sino a un contexto general en el país, en el que prevalece la violencia, aseguró.
AFmedios, publicó que “a pesar de que en los últimos 5 años, en el estado de Colima habían disminuido los delitos sexuales (violación), este año en relación con el 2010, tuvieron un aumento importante.
“En el 2006 la cifra fue de 111 delitos sexuales (violaciones), para el 2007 la cifra bajó a 97, en el 2008 se mantuvo con 99, y para el 2009 se dio un incremento, fueron 107; el año pasado tuvo una disminución, la cifra bajó a 61; a dos meses de terminar el 2011, se reportan 91 casos”.
Ante el incremento en las cifras, el activista social comentó que pese a las campañas de prevención de la violencia y de igualdad de género, el problema en Colima y en el país, es la cultura del machismo, “es preocupante, por lo que se debe poner en marcha mecanismos de prevención para que el feminicidio se evite, que eviten que se mate por cuestiones de género”.
Agregó que la situación de violencia desatada desde el 2006 con el inicio de la guerra contra el narco, ha generado más violencia, y que los delitos sexuales son un ejemplo.
Derechos Reservados AFmedios