“Denuncias penales de Bios Iguana no tienen fundamento”: CONCAAM

Abraham Mendez Palomares, vicepresidente nacional región occidente de la CONCAAM

Colima.- La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM), consideró que no tiene fundamento la denuncia en contra del Ayuntamiento de Colima, y la empresa La Marina, en torno al derribo de árboles en el predio ubicado en el cruce de las avenidas De Los Maestros y Venustiano Carranza.

De acuerdo al vicepresidente nacional región occidente de la CONCAAM, Abraham Mendez Palomares, las denuncias penales interpuestas por la Asociación Bios Iguana no tienen fundamento legal.

Ayer miércoles la Asociación Civil cuya coordinadora es Esperanza Salazar, denunció penalmente ante el Ministerio Público tanto al alcalde de Colima, Ignacio Peralta, como al director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento, Jesús Ríos Aguilar; a la directora de Ecología de la comuna, Norma Alicia Gómez Santana; a la titular de Ecología del Gobierno del Estado, Angélica Patricia Ruiz Montero y quien funja como representante legal de la empresa La Marina.

Ello en base a conductas que “pueden ser delitos ambientales o los que resulten”, por el derribo de 69 árboles.

Méndez Palomares señaló que el tema de legalidad ya está aclarado, debido a que el Ayuntamiento de Colima actuó conforme al marco legal.

“Esto fue reconocido por los propios ambientalistas, porque es un predio privado, en zona comercial y cuya área no estaba considerada como zona protegida”, aseguró.

A decir del representante de abogados, es un derecho que tienen los dueños del terreno a construir, por lo que ni el ayuntamiento ni ninguna autoridad, puede negar dicho derecho, cuando se cumple la normatividad.

Para Méndez Palomares las denuncias que anteriormente ha hecho Bios Iguana ante procuradurías estatales, nacionales e incluso comisiones internacionales no han prosperado, ya que se realizan sin o con poco sustento legal.

“Desconozco si el afán de denunciar a todo el mundo sea por falta de conocimiento legal o tal vez se trate de algún asunto político o mediático”, añadió.

Las denuncias

Entre las denuncias que ha presentado Bios Iguana y que no han prosperado son:

-Ante la Procuraduría General de la República (PGR) al representante legal de la API Manzanillo a la consultoría técnica al biólogo Eduardo Saucedo Dueñas; a las delegaciones en Colima de las Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y Procuraduría Federal de Proteccion al Ambiente (PROFEPA), por destruir más mangle del autorizado y falsear información al respecto.

-Contra las Secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Desarrollo Social (SEDESOL) y empresarios de la empresa Z Gas de Manzanillo

-A nivel internacional, denunció ante la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA) al gobierno mexicano por falta de justicia ambiental (destruir manglares) en los proyectos de la «Terminal de Gas Natural Licuado de Manzanillo», y de la «Planta de Suministro de Gas LP propiedad de la empresa Z Gas», en la zona de la Laguna de Cuyutlán, Colima.

-Bios Iguana participó con diversas organizaciones ambientalistas en la denuncia de Juan Elvira Quesada, secretario de Medio Ambiente, ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) y ante el Órgano Interno de Control de la dependencia que dirige, debido a que como servidor público falseó información dentro del proceso de impugnación de la Norma 022, que establece las especificaciones para la preservación, conservación y restauración de humedales costeros, entre ellos, los manglares.

– Entre las más recientes denuncias destaca la interpuesta en contra del entonces alcalde y ahora gobernador del Estado, Mario Anguiano Moreno, por la tala de árboles del predio conocido como El Manchón.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí