Colima.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos No Gubernamentales contabiliza, de 2001 a la fecha, por lo menos 70 desaparecidos.
“Yo traigo en la cabeza unos veinte, aprendidos de memoria porque algunos los conocí”, señaló el presidente de esta comisión, Efraín Naranjo Cortés.
En entrevista con AFmedios lamentó que las autoridades no den a conocer las personas que no son localizadas.
“Debería de promoverse la transparencia en ese tema que es muy importante, que agota y acaba anímicamente a los familiares”.
El defensor de los derechos humanos opinó que los datos de los desaparecidos deben hacerse públicos por si las personas pueden aportar información respecto de su paradero.
Desde hace por lo menos dos meses, la página de personas desaparecidas de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Colima (PGJE) se encuentra fuera de servicio, por lo que no se puede acceder a la información sobre el número de desaparecidos en el estado.
Al hacer click en la sección personas desaparecidas, ubicada en la parte inferior del portal de la PGJE http://serviciospgj.col.gob.mx/servicios/desaparecidos.php, se visualiza el siguiente mensaje: “Sitio web en remodelación. Estamos actualizando para brindarle un mejor servicio. Disculpe las molestias…”.
Cuando aún estaba habilitado el sitio reportaba 15 personas desaparecidas entre 2009 y 2013.
Sin embargo, el conteo ciudadano #PorTodosLosDesaparecidos, base de datos independiente de las personas desaparecidas en México, reporta que en Colima hay 79 desaparecidos.
Desde el 1 de junio del año 2000 no se localiza a 70 en la zona Colima-Villa de Álvarez, 3 en Tecomán, 3 en Armería y 3 en Manzanillo.
Derechos Reservados AFmedios