Colima.-El secretario general de Gobierno, Rogelio Rueda Sánchez; la presidente municipal de Cuauhtémoc, Indira Vizcaíno Silva; así como el procurador de Justicia del estado, Marcos Santana, no asistieron a la reunión de seguridad que convocó el diputado perredista Rafael Mendoza, en el jardín principal de Quesería, a la que acudieron aproximadamente 100 personas.
En la reunión, el legislador explicó que el secretario General de Gobierno, Rogelio Rueda, se disculpó por no poder asistir el evento, y que incluso su personal gestionó que se cambiara el horario de la reunión, aunque finalmente se celebró a la hora convenida, las seis de la tarde.
En el caso de la alcaldesa de Cuauhtémoc y el procurador de justicia del estado, el diputado señaló que desconoce por qué no asistieron, a pesar de que conocían la hora y el lugar del evento.
El diputado perredista leyó al centenar de personas reunidas los seis puntos que integran la propuesta que presentará al Congreso del Estado el miércoles 30 para mejorar los niveles de seguridad y facilitar la búsqueda de menores desaparecidos.
Los seis puntos de la propuesta, que anunció a los medios de comunicación tras la muerte de la joven Alitzel, son reducir el tiempo para la denuncia por desaparición; dos patrullas más para el municipio de Cuauhtémoc; una patrulla permanente en la comunidad de Quesería; revisar que funcionen cámaras de seguridad de la cabecera municipal y de la autopista; y una campaña para que los ciudadanos sepan dónde y cómo denunciar anónimamente.
Tras la exposición del diputado, los asistentes externaron preocupaciones relacionadas con su seguridad, así como la frustración por la reciente muerte de la joven Alitzel. Magdalena Larios, habitante de Quesería, dijo que las autoridades «ahogado el niño tapado el pozo», y consideró que la reunión, aunque buena, «ya es demasiado tarde por lo que le pasó a Alitzel. Queremos vivir en seguridad, que nuestras niñas jueguen tranquilas. Quesería se nos está yendo de las manos»,
Guillermina García, por su lado, sostuvo que da nada sirve denunciar porque la policía no hace nada: “Tenemos miedo que nos vayan a echar de cabeza. Agarran a un borracho que orina en la calle, pero no detienen a los verdaderos delincuentes».
Al evento también acudió el director de la Policía Estatal Preventiva, Juan Ramón Bachomo, quien declaró que se analizará la posibilidad de que esa dependencia también coopere en la vigilancia del municipio de Cuauhtémoc.
Derechos Reservados AFmedios