Desde este lunes el Congreso Mundial Ciudades en Volcanes 7

Colima.- Con cerca de 350 asistentes de más de 40 países, que participarán en 390 pláticas y sesiones de trabajo, mañana inicia aquí el Congreso Mundial Ciudades en Volcanes 7, el cual congregará a científicos y estudiosos y concluirá el viernes 23.

El acto de apertura será a partir de las 9:00 horas en el Teatro Universitario.

El coordinador general de Investigación Científica de la Universidad de Colima, Ricardo Navarro Polanco, detalló que el evento comprende también 7 conferencias magistrales y 12 simposios, que se desarrollarán en 7 salas simultáneas, así como el simulacro de erupción volcánica, primero en el mundo.

Destacó que entre los temas centrales a abordar, están el de salud pública de las personas ante la caída de ceniza, la incorrecta toma de decisiones ante una posible erupción volcánica, y los diálogos abiertos entre especialistas, manejadores de emergencias y habitantes cercanos a los volcanes.

Añadió que la caída de ceniza con altas concentraciones de flúor, en algunos estudios de casos ha causado problemas a la salud y la agricultura, en especial en los países de desarrollo, que aún carecen de estrategias.

“Chris Newhall, investigador social, abordará la constante problemática que tienen los tomadores de decisiones y los científicos, cuando asumen que la información que proporcionan al público es la apropiada, y por lo tanto estarán preparadas para cualquier fenómeno natural”, indicó.

Asimismo, participará como ponente Marta Calvache, que junto con otros científicos realizó un mapa de riesgo antes de la erupción del Volcán Nevado de Ruiz, en Colombia, una de las erupciones más relevantes en América Latina, que provocó la muerte de más de 22 mil personas.

Por su parte, Jesús Manuel Macías, investigador que ha estado cerca del caso de los científicos italianos acusados de no dar aviso de un eminente riesgo, abordará en su ponencia la mala toma de decisiones de los científicos y la responsabilidad que tienen ante los riesgos volcánicos.

Además estarán los científicos Luci Capra, José Luis Macías, Julia Margaret, Gianluca Nori, Abel Cortés Cortés, Matteo Roverato, Héctor López Loera, Yan Lavallee, Ana Teresa Mendoza Rosas, Sebastian B Mueller, Juan Carlos Gavilanes Ruiz, Raúl Arámbula-Mendoza y Philippe Lesage, entre otros.

“Todos ellos abordarán temáticas como estilos eruptivos, sistemas de alerta, monitoreo, mitigación del riesgo, estructura de la montaña eruptiva relacionadas con el Volcán de Colima y el Nevado de Colima”, finalizó Navarro Polanco.

Con información de agencias.

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí