Colima.-El Partido del Trabajo (PT) en Colima, sigue presionando ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Secretaría de Educación del Estado, para obtener los recursos que les permitan continuar financieramente su proyecto privado de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi).
Esta vez, alrededor de 400 trabajadores de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI), encabezados por el diputado Olaf Presa y gestor de recursos para dichos centros, Joel Padilla Peña, se reunieron con el secretario de Educación del estado, Federico Rangel Lozano, para solicitarle otorgue la clave dependiente de la Secretaría de Educación Pública.
La finalidad es tener dicha clave antes del 15 de octubre para que, con esta clave, los CENDI entren en el presupuesto federal de egresos para el próximo año, y con ello evitar que recursos lleguen de manera extraordinaria.
Sin embargo una fuente cercana a los Cendis señaló que la intención es que los 35 millones de pesos que ésta organización pide de manera anual, lleguen directamente sin intermediación del gobierno del estado y que en estos casos la Federación exige haya un aval, pues es un proyecto educativo privado.
Luego de haber escuchado a una decena de trabajadores y padres de familia, el titular de Educación, Federico Rangel Lozano, expuso que hay instrucciones por parte del gobernador del estado, Mario Anguiano Moreno para buscar el esquema de respuesta.
Y es que afirmó que la asignación de clave implica al gobierno del estado, tanto a la Secretaría de Educación así como la Secretaría General del Gobierno, representada por René Rodríguez Alcaraz, cuya función es encargarse de la política interna y cuestión normativa.
Asimismo implica la Secretaría de Educación Pública Federal porque se debe buscar el esquema de colaboración y análisis a través de la subsecretaría de Educación Básica.
“Apoyaremos todas las iniciativas de la asociación civil Tierra y Libertad, para buscar la normatividad, apoyar y respaldar – indicó-, (…) ya que está de por medio niños, niñas, profesores y como integrantes de un sistema educativo en el estado”.
El titular de Educación desconoció cuándo podrían designarse esta clave, ya que manifestó son situaciones jurídicas.
Hizo mención que no se debe dejar de lado la entrega de recursos de 7 millones de pesos, ya que lacera la operatividad a los CENDI.
El miércoles a las 7 de la tarde, se reunirán una comisión de los CENDI y por parte de la Secretaría de Educación, la Subdirección de Asuntos Jurídicos, la Secretaría Técnica, las Direcciones de Educación Básica, Pública y Planeación y Evaluación que son las áreas que competen a la designación de clave y también del sistema educativo del estado de Colima.
Posteriormente se definirá una reunión con la Secretaría General de Gobierno-Secretaría General de Gobierno-CENDIS Tierra y Libertad.
Por su parte el gestor de recursos para dichos centros, Joel Padilla Peña, dijo que espera que antes del 15 de octubre ya se tenga la clave para ir con los diputados federales, para que el dinero llegue permanentemente a los CENDI.
Manifestó la importancia porque son un organismo público descentralizado y forman parte del sistema educativo estatal.
Además estuvieron presentes la licenciada Evangelina Bustamante; el director de Educación Pública del estado, Salvador Medina Quiroz; el director de educación Básica, José María Valencia y el secretario técnico de la Secretaría Educación, Jaime Flores.
Derechos Reservados AFMedios