Como el trabajo de un plantel consolidado, que busca un mayor crecimiento y vinculación con la sociedad, calificó el rector de la Universidad de Colima, Miguel Ángel Aguayo López, el informe del director de la Facultad de Lenguas Extranjeras, Omar Bravo Gómez, que tuvo lugar ayer en el Auditorio de Humanidades del campus Villa de Álvarez.
Destacó la fortaleza de la planta docente en esta comunidad académica, así como las políticas institucionales bien aplicadas en el plantel y como áreas de oportunidad se pronunció por impulsar la de movilidad, mediante la búsqueda de convenios bilaterales con otras instituciones, principalmente de países de habla inglesa y francesa.
Señaló, igualmente, la importancia de buscar nuevos convenios para la facultad y la importancia de buscar un programa de doble grado para esta área académica, pues la institución ya cuenta con este tipo de lazos internacionales con las universidades de Valparaíso, Barcelona y Toulouse.
Por otra parte Aguayo López señaló que una de las grandes fortalezas de la FLE es que los estudiantes están elaborando material didáctico de primera calidad, que puede ser patentado a través de la marca Loro con la que cuenta la máxima casa de estudios o con una del propio plantel, en busca de los mecanismos necesarios a través del Programa de Patentes que tiene la Facultad de Derecho, y “comercializar esos productos para ofrecerlos en las primarias y en secundarias”.
Finalmente el rector ratificó al director Omar Bravo por otros dos años al frente del plantel.
En su informe, el responsable de la FLE informó entre las acciones de su gestión que se pudo realizar el ejercicio de los recursos PIFI 2010 y 2011, que a su vez permitió cumplir con los compromisos institucionales y así mejorar las brechas académicas identificadas en el proyecto que fue aprobado para el plantel.
También se lograron implementar las prácticas profesionales de los estudiantes en el extranjero y se tiene el caso del alumno Luis Javier Magaña Montes, que hizo la solicitud correspondiente para los apoyos económicos posibles para la realización de prácticas profesionales en la Universidad de Southampton, en Inglaterra, apuntó el director.
Entre otros datos dijo sobre la habilitación del personal docente que se capacitó a los profesores del plantel en la certificación del francés para exámenes nacionales de la Embajada de Francia, por lo que ahora la facultad a su cargo podrá ser centro de aplicación del examen DELF (diplomas oficiales de francés como Lengua Extranjera otorgados por el Ministerio Francés de Educación Nacional por medio del CIEP) y dar respaldo a los egresados de este programa educativo de nuestra institución.
En una ceremonia similar, la directora de la Facultad de Economía, Mayrén Polanco Gaytán, informó en su turno que en cuanto a la competitividad académica del plantel a su cargo se ha dado una alta participación de estudiantes de la Facultad en proyectos de investigación de los profesores, así como en la presentación de ensayos académicos, actividades extracurriculares como concursos de oratoria y movilidad estudiantil a Canadá, donde se obtuvieron calificaciones de A y A Plus, así como resultados significativos en el EGEL-Economía en el egreso de enero de 2011 y en el egreso de enero de 2012.
En cuanto a la gestión académico administrativa puntualizó que se establecieron convenios de colaboración para elaborar proyectos aplicados a necesidades específicas y se llevó un seguimiento de las observaciones de CONACE (Consejo Nacional de Acreditación de la Ciencia Económica), para la visita de seguimiento académico de 2012 y se realizaron también convenios para que los estudiantes realicen prácticas profesionales y servicio social constitucional en la SEFOME y la Secretaría de Economía, entre otros sitios.
En su intervención, Miguel Ángel Aguayo destacó el trabajo de Mayrén Polanco, ya que en su gestión durante los últimos cuatro años se puede notar, dijo, un plantel que ha evolucionado con una matrícula más grande y que ha pasado de contar con un programa de licenciatura a tener en la actualidad tres; Economía, Finanzas y Negocios.
Sobre las fortalezas del plantel añadió que se trata de la facultad que cuenta con más programas de doble grado con otras universidades, pues tiene estos convenios de cooperación con universidades de Toulouse, Valparaiso, Canada y Viña del Mar. “Esto habla de un proceso de internacionalización en el que ha entrado la facultad y que ahora deberemos buscar los mecanismos para que cada vez más estudiantes tengan la oportunidad de cursar este programa de doble grado».
En ese mismo sentido, Aguayo López añadió que esta es una área muy importante que se debe seguir impulsando, pues aquellos egresados de nuestra institución que cuenten con un doble título con la Universidad de Toulouse, por ejemplo, les da no nada más la oportunidad de laborar en Francia sino en toda la Comunidad Europea, debido a un programa que pone en sintonía todas las titilaciones en la comunidad europea, por lo que un título de Francia tiene el mismo valor en España, en Italia y demás naciones del Viejo Continente.
En el acto estuvieron presentes también Ramón A. Cedillo Nakay, secretario general de la institución; Juan Carlos Yáñez Velazco, secretario académico; Carlos Eduardo Monroy Galindo, director general de Educación Superior; Martha Alicia Magaña Echeverría, directora General de Planeación y Desarrollo Institucional, y Bertha Cárdenas Zamora, delegada en Villa de Álvarez. En representación del líder de la Federación de Estudiantes Colimenses, Fernando Mancilla Fuentes, asistió Joel Nino.