Luego de conocer los logros y avances que tuvo en el 2011 la Universidad de Colima, dados a conocer por Miguel Ángel Aguayo López en el tercer informe de labores de su segundo periodo rectoral, la diputada federal Hilda Ceballos de Moreno señaló: “Me voy muy satisfecha, muy contenta y orgullosa de esta máxima casa de estudios, especialmente por el trabajo realizado por el doctor Miguel Aguayo”.
Agregó que además de demostrar la transparencia en el manejo de los recursos que se requieren para los trabajadores y para los estudiantes, el rector presentó las diferentes actividades que tiene la UdeC a nivel mundial, “que además se enriquece con el apoyo de su esposa Susana Ortuño de Aguayo, quien está cerca de la gente que más requiere de atenciones en las colonias y también para los trabajadores de la Universidad”.
Destacó, entre los logros presentados por el Aguayo López, las becas y el intercambio de los estudiantes. “Cada vez que va en crecimiento el alumnado y su participación nos deja a todos los colimenses muy satisfechos de nuestra máxima casa de estudios”.
Consideró que siempre que se apoya y fortalece la educación se está construyendo un mejor país, y en este sentido “en la cámara de diputados estuvimos muy de cerca trabajando y peleando, ese término que usamos los diputados, porque hubiera mayores recursos, tanto para la educación como para la salud, la seguridad y el campo que también fue muy peleado, y gracias a la unidad de todos los compañeros pudimos lograr el incremento para la educación”.
Se manifestó satisfecha por ver cómo la Universidad interactúa y se relaciona y cómo es una interlocutora en la sociedad, al transmitir, por ejemplo, por medio de la radio lo que la institución realiza, el acontecer del estado de Colima y cómo se relaciona a nivel nacional e internacional.
“Creo que el rector Miguel Ángel Aguayo ha hecho un trabajo relevante, digno de reconocerle, especialmente creo que haber mostrado la transparencia en el manejo de los recursos nos dice que tenemos un rector que se conduce con valores y que hay congruencia en el decir y en el hacer; eso nos enorgullece a los colimenses”.