Detectan 9 casos más de influenza A H1N1

Colima.- La Secretaría de Salud del Estado informó que el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) notificó al estado de Colima la confirmación de nueve casos nuevos de influenza A H1 N1 en esta semana.

El recuento hasta el jueves 18 de junio se tienen 47 casos acumulados de esta enfermedad en la entidad.

El secretario de Salud, José Salazar Aviña, detalló que de estos nueve casos nuevos, seis son de Colima (un femenino de 4 años, un masculino de 11, un femenino de 13 y tres masculinos de 13 años), dos de Villa de Álvarez (un femenino de 14 y otro femenino de 34) y uno de Cuauhtémoc (un femenino de 15 años).

De esta manera el municipio de Colima eleva a 17 su número de casos y Villa de Álvarez  a siete, en tanto que Cuauhtémoc registra su primer caso de esta enfermedad.

Manzanillo sigue siendo el municipio con mayor número de casos con un acumulado de 18.

Los otros casos se han registrado en Tecomán (tres) y Armería (uno).

Indicó que hasta el jueves 18 de junio se han enviado al INDRE un total de 349 pruebas por parte del estado de Colima, de las cuales 47 han sido positivas a influenza AH1N1 y 167 a influenza A o estacional.

El funcionario mencionó que entre estos nueve casos de AHN1 se encuentran dos de los cuatro alumnos de la secundaria Campoverde que habían dado positivo a influenza “A” (un femenino de 13 y un masculino de 13), así como dos de los cinco alumnos de la secundaria Anáhuac que dieron positivo a influenza estacional (un femenino de 15 y un masculino de 13).

El Gobierno del Estado, anunció que con el apoyo de los padres de familia y maestros, reforzará la vigilancia sanitaria en las escuelas de la entidad para fortalecer la protección a niñas y niños implementando cinco procedimientos en las escuelas ante diagnósticos clínicos de casos sospechosos de influenza A H1 N1 y una eventual suspensión de labores a fin de que los planteles educativos sean lugares libres de posibles contagios de esta enfermedad.

Indicó que para operar los citados procedimientos, Colima ha reunido las condiciones previas necesarias en las que participan padres de familia, maestros y personal de Salud.

Explicó que los padres de familia practican el filtro familiar, de tal manera que no envían a sus hijos a la escuela si presentan algún síntoma respiratorio /o fiebre.

También se han integrado comités escolares con madres, padres y docentes y se han organizado filtros escolares, además de la coordinación de las autoridades educativas con los jefes de las Jurisdicciones Sanitarias de la Secretaría de Salud.

“El procedimiento dos es el filtro escolar, cuyos integrantes procederán conforme al manual, las niñas y niños que no evidencien alguna sintomatología podrán permanecer en la escuela; en caso de que un niño o joven presente fiebre y/o dos de los síntomas, deberá ser distanciado del grupo”.

Los sitios de distanciamiento que se usarán para escolares con síntomas los designarán las autoridades de cada centro escolar y los padres de familia informarán a la escuela en un término no mayor de 24 horas el diagnóstico clínico médico y proporcionarán el domicilio o algún número telefónico.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí