Detectan irregularidades en Tecomán y ‘La Villa’

Observaciones en materia de responsabilidad administrativa hizo el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental  en las cuentas públicas de segundo semestre del año 2009 de los ayuntamientos de Villa de Álvarez y Tecomán.

Los diputados Mely Romero Celis y Raymundo González Saldaña, integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos del Congreso del Estado.

Mely Romero señaló que durante la  sesión de trabajo de este lunes, la Comisión de Hacienda analizó el trabajo de fiscalización realizado por el OSAFIG en Villa de Álvarez, donde se detectó una observación con irregularidad sancionatoria, al haberse detectado el pago de recursos para gasolina y telefonía a ex munícipes durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, cuando ya no estaban en funciones.

Dijo que el total de observaciones en la Villa fueron 39, de ellas 23 son financieras y 16 de obra pública, de las cuales 22 son de la administración anterior y el resto de la actual.

La diputada priista informó que la deuda del municipio de Villa de Álvarez es de 27 millones 456 mil pesos, compuesta por 18 millones 224 mil 132 pesos en documentos por pagar, 133 mil 944 proveedores, 6 millones 8 mil 843 a acreedores y 3 millones 89 mil 137 pesos al Gobierno del Estado.

Por su parte, el panista Raymundo González Saldaña explicó que en la revisión del trabajo del OSAFIG en Tecomán, se detectó una observación con irregularidad, esto por la desaparición de unas láminas propiedad del municipio, con denuncia presentada ante el Ministerio Público el 13 de octubre de 2009 por el entonces acalde Juan Carlos Pinto, en contra de quien resulte responsable.

Otra observación en investigación no concluida por la dación en pago de unos predios para liquidar sueldos y nóminas del Ayuntamiento de Tecomán, Comisión de Agua Potable y Alcantarillado y DIF Municipal.

González Saldaña mencionó que en total el Osafig hizo 45 observaciones a la cuenta pública de Tecomán, 31 financieras y 14 de obre pública, correspondiendo 32 a la anterior administración municipal.

Finalmente, dijo que la deuda pública del municipio iguanero asciende a 147 millones 724 mil pesos, integrada por 10 millones 163 mil pesos a proveedores, 22 millones 661 mil a acreedores diversos, 15 millones 261 mil pesos a la Secretaría de Finanzas, 16 millones 192 mil pesos al Gobierno del Estado, 7 millones 411 mil pesos en sueldos por pagar, un millón 420 mil pesos en impuestos por pagar y 74 millones 613 mil 391 pesos en cuantas a largo plazo.

Derechos Reservados AFMEDIOS

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí