Para la Auditoría Superior de la Federación, la deuda pública del estado de Colima no es de riesgo, como sí lo es en 14 entidades federativas gobernadas por PRI, PAN y PRD, informó Rigoberto Salazar Velasco, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado.
Con cifras de los documentos “Endeudamiento de las Entidades Federativas y Municipios: Elementos para su Fiscalización” y “Análisis de la Deuda Pública de las Entidades Federativas y Municipios”, elaborados por la ASF, Salazar Velasco indicó que para esa instancia fiscalizadora, la deuda de 14 entidades federativas, entre las que no está Colima, es considerada de “riesgo elevado”, al respaldarse en más del 70% de las participaciones federales que reciben.
La ASF estima que los compromisos financieros representan un peligro para las finanzas de Quintana Roo, Nuevo León, Sonora, Chihuahua, Distrito Federal, Veracruz, Jalisco, Coahuila, Baja California Sur, Baja California, Michoacán, México, Tamaulipas y Nayarit, pues comprometen más del 70% de sus aportaciones de la Federación para pagar sus deudas.
Ante ello, Rigoberto Salazar señaló que los datos de la ASF muestran que Colima, con 42%, se ubica muy por debajo de la media nacional respecto al porcentaje que tiene su deuda pública en relación con las participaciones federales, pues la media nacional es de 72 por ciento.
Así, al 31 de diciembre de 2010, la deuda pública de Quintana Roo representaba el 176.3 por ciento de sus participaciones federales; Nuevo León, 166%; Sonora, 133%; Chihuahua y Distrito Federal 100%; Veracruz, 83%; Jalisco, 79%; Coahuila, 78%; Baja California Sur y Baja California, 77%; Michoacán, 75%; México, 72%, y Tamaulipas y Nayarit, 71%.
Con la información de la ASF, Rigoberto Salazar dijo que el PAN y altos funcionarios del gobierno federal le han dado un manejo faccioso y perverso a la deuda pública de los estados de la República.
En ese sentido, indicó que la deuda pública de los 31 estados y el Distrito Federal es equivalente al 1.2 por ciento del presupuesto de egresos de la federación y ese endeudamiento de las entidades federativas es apenas el 0.72 por ciento de la deuda del Gobierno Federal, que es de cinco billones de pesos.
Dijo que la deuda per cápita de Colima es apenas superior a los mil pesos, mientras cada mexicano debe 45 mil pesos por la deuda financiera del gobierno federal.
“El manejo político que los panistas le han dado a la deuda pública de los estados, muestra la irresponsabilidad con la que Acción Nacional conduce los destinos del país”, mencionó el diputado priista.
Finalmente, Rigoberto Salazar estimó que una acción para frenar el endeudamiento de las entidades federativas sería modificar la Ley de Coordinación Fiscal en los términos como lo ha propuesto el gobernador Mario Anguiano, pues así aumentarían de 20 a 25 por ciento las participaciones federales a estados y municipio provenientes de la recaudación de impuestos.
Derechos reservados AFMEDIOS