Dieta alta en proteínas

En los últimos años se han puesto de moda un gran número de dietas que prometen pérdidas de peso en períodos cortos de tiempo. A veces estas incluyen alimentos que son de nuestro agrado en mayores proporciones,  y nos restringen otros grupos imprescindibles con la intención de crear cambios en nuestra composición corporal.

La dieta hiperprotéica o también llamada «alta en proteínas» es una alimentación que se basa en consumir únicamente alimentos de origen animal, carnes, huevo, leche, embutidos, por determinados períodos de tiempo; sin embargo, en la vida real nuestro organismo solamente requiere del 10 al 15 por ciento del total de nuestra ingesta a través de este grupo de alimentos. En este tipo de dietas ese porcentaje se incrementa a más del doble y limita los alimentos como cereales, arroz, tortilla, papa, etcétera, y verduras y frutas que debieran ocupar del 55 al 65 por ciento de la ingesta recomendada. Pero ¿qué dice la evidencia?

La Asociación Americana del Corazón desaconsejó su empleo por efectos potenciales para la salud. Además, la evidencia marca que se pueden tener pérdidas de peso en corto plazo, aunque los resultados no llegan a ser concluyentes ya que existen opiniones divergentes; sin embargo, a largo plazo se asocia con mayor riesgo de mortalidad cardiovascular.

Las dietas ricas en proteínas de origen animal y bajas en hidratos de carbono pueden alterar la microbiota intestinal y reducir la producción de antioxidantes derivados del consumo de fibra y aumentar, en consecuencia, el balance de componentes N-nitrosos que son potenciales agentes carcinogénicos del tubo digestivo.

En el tratamiento de la obesidad no se recomienda inducir cambios en la proporción de proteínas de la alimentación.

No se logran resultados a largo plazo ni beneficios en pro de la salud abusando del consumo de alguno de los grupos de alimentos; por otra parte, dejar de consumir alimentos como las verduras y frutas pueden causarnos cambios de humor, cansancio y mareos.

La pérdida de peso definitiva se logra cambiando hábitos y conductas alimentarias, asesorados por un experto en nutrición.

No te engañes, cuida tu salud.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí