Colima.- Con el objetivo de contribuir a la adecuada alimentación de las familias colimenses, especialmente la de menores de edad, el DIF estatal que preside Alma Delia Arreola de Anguiano, lleva a cabo en escuelas de los diez municipios el programa de huertos escolares.
Así lo dio a conocer la directora de Sistemas Municipales, Alimentación y Desarrollo Comunitario, Gina Valencia Montes, quien explicó que estas actividades derivan del programa de desayunos escolares, cuyo objetivo es promover una alimentación correcta a través de acciones de desarrollo comunitario.
Agregó que otra de las finalidades es incluir en la dieta alimentaria hortalizas frescas y nutritivas, cultivadas a nivel escolar, familiar y comunitario tanto en zonas rurales como en urbanas.
Comentó que los huertos escolares y/o familiares, se desarrollan en superficies pequeñas que son producidas bajo un sistema simple de organización, con medios propios y sustentables para el autoconsumo que permita fortalecer la economía familiar y hacer eficientes y utilizables los recursos naturales disponibles de la región.
La funcionaria del DIF Estatal expresó que a través de dicho programa se incentiva la participación de la población, en este caso son alumnos del quinto y sexto de primaria del municipio de Manzanillo en la escuela primaria de la localidad de Francisco Villa.
También participan alumnos de tercero de telesecundaria, de la localidad de Jalipa; telesecundaria Ricardo Guzmán Nava y de la localidad de Camotlán, de la Telesecundaria Miguel Hernández Núñez, quienes aprenden a cultivar hortalizas con el fin de auto consumirlas primero en sus escuelas y posteriormente replicar lo aprendido en sus hogares.
Informó Gina Valencia que estudiantes de las comunidades de Jalipa y Punta de Agua del municipio de Manzanillo, aprendieron como se cultiva diversas verduras como el rábano, la cebolla, la zanahoria, el pepino, los chiles entre otros, alimentos que pueden cultivar y posteriormente cosechar sin la aplicación de ningún químico.
“Este aprendizaje resulta muy conveniente para los alumnos, ya que además de aprender a cultivar sus propios alimentos, se propicia la sana alimentación, el cuidado de la economía familiar y se aprovechan los espacios que existen en sus escuelas y hogares para el cultivo”.
Finalmente, destacó que el DIF estatal en coordinación con el Sistema Nacional DIF trabaja con los sistemas municipales, implementado el programa de huertos escolares a lo largo de tres años.
En la actualidad se encuentran trabajando 28 huertos escolares y se tiene programado cubrir todos los municipios en este mes de septiembre. BP