Difunden material para enseñanza a estudiantes discapacitados

El Programa Universitario para la Discapacidad inició la promoción de los cuadernos “Protocolo de atención a personas con discapacidad” y la “Guía de atención a personas con discapacidad”.

Cosme Ramón Sedano Preciado, director del Programa Universitario para la Discapacidad (PROUDIS), dijo arrancó la distribución de este material en el Bachillerato 1 por ser uno de los planteles que atiende a mayor cantidad de personas con discapacidad, y a la vez en reconocimiento al arduo trabajo de los maestros y personal para atender alumnos con algún tipo de discapacidad.

Explicó que después de un trabajo iniciado en el 2010, se compendia este material que proporciona la formación necesaria al personal que interviene en la convivencia con personas discapacitadas.

De esta forma, se busca apoyar a los profesionales con criterios metodológicos y docentes para la formación de alumnos y personas con discapacidad, de manera que garanticen procesos de enseñanza adaptados y accesibles mediante la colaboración de especialistas y experiencias directas de personas con discapacidad.

Otro de los propósitos, explicó, es el de transmitir una visión de la discapacidad que contribuya a la eliminación de barreras y prejuicios hacia este sector.

Agradeció el apoyo institucional que les ha permitido desarrollar su potencial en favor de la comunidad universitaria y miembros de la sociedad que presentan alguna discapacidad.

Martha A. Magaña Echeverría, coordinadora general de Docencia en la Universidad de Colima, dijo que es necesario “formarnos una cultura de apoyo a los discapacitados y, como responsables de instituciones, docentes y compañeros de escuela o de trabajo, tenemos la obligación de saber cómo dirigirnos a ellos”.

Invitó a la comunidad universitaria a participar en esta campaña: “Que nos ayuden a una mejor convivencia con responsabilidad social; pensemos que estas situaciones se presentan en cada familia, por lo cual, es necesario aprender cómo convivir con ellos”.

Finalmente, dijo que la edición y difusión de estos cuadernos ofrece la oportunidad de entender y conocer la forma en que se puede brindar una mejor atención a las personas que integran este grupo; además, mencionó que estas sencillas reglas acercan de manera real a la comprensión de las necesidades que presentan las personas con discapacidad. BP {jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí