En la Cámara de Diputados, el legislador perredista Roberto López Rosado denunció que persisten irregularidades en el funcionamiento de las casas de empeño.
“En los últimos años han proliferado abusos e injusticias hacia los usuarios, quienes son obligados a suscribir contratos con altas tasas de interés”.
Por lo tanto, exhortó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a que ponga a disposición de los ciudadanos, en su portal de internet, la información sobre las irregularidades y el funcionamiento de las casas de empeño.
La intención del exhorto es regularizar la operación y reglamentación de estos negocios, y de ser más rigurosos y estrictos al momento de registrar un nuevo establecimiento de este tipo, para con ello evitar injusticias y abusos contra los usuarios.
En el estado, en el primer semestre del año, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) suspendió actividades en 32 casas de empeño en los municipios de Colima y Manzanillo, en el marco del Programa Nacional de Verificación y Vigilancia de Casas de Empeño 2014.
La delegada de la Profeco en la entidad, María Isabel Espinoza Martínez, en entrevista con AFmedios informó que se encontraron irregularidades en todos los establecimientos verificados por la dependencia federal.
El operativo detectó, entre otras irregularidades, que el contrato que utilizan las casas de empeño no corresponde con el registrado ante la Profeco, además de que no exhiben los requisitos y las condiciones del procedimiento para la comercialización de la prenda.
Es decir, los usuarios se encuentran con contratos que pueden ser inequitativos y no se les informan términos y condiciones de la transacción comercial.
A nivel nacional, la Profeco suspendió la actividad comercial en 764 casas de empeño, 633 más que en el mismo lapso de 2013, y sancionó 802 establecimientos por irregularidades a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).
Derechos Reservados AFmedios