El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, el diputado panista Salvador Fuentes Pedroza, externó su confianza en la Procuraduría de Justicia del Estado respecto al caso de la joven Andrea, asesinada a finales de agosto en la colonia Gregorio Torres Quintero de la Ciudad de Colima.
Aunque dijo entender la defensa que hace el padre del “El Paisa”, señalado como probable responsable del asesinato de la joven Andrea, que lo ha llevado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos a presentar una queja, Fuentes Pedroza consideró que las instituciones tienen que hacer su labor.
“Creo que la Procuraduría General de Justicia del Estado está haciendo su labor, está investigando el caso y debe de delimitar responsabilidades en relación a este caso tan lamentable para todos los colimenses”, expresó.
Consideró fundamental que todos los actores políticos, más allá de la cuestión partidista, atiendan la convocatoria del presidente Felipe Calderón, para que todos los mexicanos y todos los actores políticos unidos luchen contra la inseguridad, fuera de colores partidistas y fuera de intereses de grupo y particulares.
Dijo que Colima no debe ser la excepción, “aquí también deben dejar de usarse ese tipo de temas de forma mediática, pues incluso ha habido actitudes, desde mi muy particular punto de vista, no tan aceptables, como el caso lamentable en el que malinterpretaron comentarios vertidos por la diputada Itzel Ríos de la Mora, donde sin duda, al igual que todos los diputados, lo que se busca es que al estado de Colima regrese la tranquilidad”.
Ante ello, reiteró su confianza, tanto en la Procuraduría de Justicia del Estado respecto al caso de la joven Andrea, como en que la Comisión Estatal de Derechos Humanos dará el seguimiento propio a las quejas recibidas, porque “yo sí creo que los colimenses debemos de darle nuestro voto de confianza a las instituciones”.
Sin embargo, el legislador de Acción Nacional por el municipio de Coquimatlán estimó que los derechos humanos deben prevalecer siempre, pero se le debe dar mayor preponderancia a la atención a las víctimas del delito.
En ese sentido, destacó la Procuraduría de Protección a las Víctimas del Delito, recién creada por el presidente Felipe Calderón, para privilegiar el respeto de los derechos humanos de las familias de todas las víctimas y a las propias víctimas.
En ese tenor, valoró también el trabajo de las diputadas Itzel Ríos y Patricia Lugo, al presentar cada una de ellas sendas iniciativas para crear el delito de feminicidio, lo que significa un avance muy importante en materia de protección y defensa a los derechos humanos de las víctimas de delitos de género.
Mencionó que aunque en comparación con otros estados Colima no tiene un alto índice de feminicidios, se han registrado casos muy reprobables, “que esperemos con este tipo de reformas penales avancemos para su erradicación”.
Derechos reservados AFMEDIOS