Villa de Álvarez.- En el año 2005, siendo Presidente de Villa de Álvarez Adrián López Virgen, y regidor el actual diputado Enrique Rojas Orozco, fue cuando autorizaron, en Cabildo, la venta a un particular, de una parte del área de donación de la colonia Jardines de Bugambilias, asunto que hoy están reclamando los colonos, en tono molesto.
Así lo informó la Dirección de Comunicación Social, de la actual comuna, mediante un comunicado, en el que se asienta que, ante esta situación, el actual Cabildo es el que está facultado para atender este tipo de planteamientos ciudadanos.
Los ciudadanos siempre tendrán la razón, se expresa en el comunicado, de ahí que, por una parte, este cuerpo colegiado del Ayuntamiento sea el facultado legalmente para resolver este problema, mientras que, por otra parte, el diputado Rojas Orozco, quien continúa activo en la función pública, también debe dar la cara a los ciudadanos.
Sobre la tala de árboles, particular deberá plantar 200 nuevos
En cuanto a la denuncia de ciudadanos, por la tala de árboles en un área de la colonia La Gloria, donde un particular tiene proyectado un fraccionamiento, la misma área de Comunicación Social aclaró que esta situación corresponde a un trámite legal, desde el año 2007; pero que, en el mismo, se especifica la exigencia de que dicho particular debe plantar 200 árboles, todos maderables, como la rosamorada, entre otros.
Con respecto al proyecto del fraccionador, de acuerdo con información que cuenta la Dirección de Obras Públicas, el terreno donde será construido dicho fraccionamiento, denominado Las Palomas, es de ocho hectáreas, y tiene contemplados 290 lotes, de los cuáles 259 serán para familiar, uno para plurifamiliar vertical, 12 para corredor urbano mixto, 5 para uso mixto, 3 para espacios verdes y abiertos, y un lote para instalaciones de infraestructura, ya sea para casa de usos múltiples o cancha de usos múltiples.
Villa de Álvarez ha sido de los más transparentes a nivel nacional
Al dar respuesta al asunto de la transparencia, ventilado en los medios informativos, por parte de Cimtra, donde, de acuerdo con una investigación durante los meses de enero y febrero, la misma Dirección de Comunicación Social informó que Villa de Álvarez ha sido el municipio mejor calificado en transparencia, a nivel estatal, y uno de los municipios más transparentes, en el ámbito nacional.
El comunicado refiere que, inclusive, firmas internacionales, como ARegional, calificaron a Villa de Álvarez como el municipio más transparente en el Estado de Colima, durante el 2011, y uno de los primeros lugares en el espectro nacional.
Comunicación Social, de Villa de Álvarez, especificó todo trabajo de las asociaciones civiles siempre será bien recibido, porque contribuye y motiva a que las instancias de gobierno trabajen de manera transparente, de ahí que el estudio que realizó Cimtra, durante enero y febrero, corresponde a una etapa en la que personal de Informática se dio a la tarea de modificar la página web, que es en la que se basó Cimtra para su evaluación.
Durante esa etapa, personal de Informática bajó varios links, en una dinámica de reestructuración, de ahí los resultados, que no corresponden al sitio que siempre ocupó esta comuna, en el ámbito de la transparencia.
En el comunicado de Comunicación Social se concluye con el compromiso, previo acuerdo con el área de Informática, de que, en breve, se volverá a contar con una página web renovada y con toda la información que, por ética y legalidad, estará al alcance de ciudadanos e instituciones.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}