Diputados analizarán Ley de Protección Civil tras explosión en NL; PC dice que empresas cumplen

Mina Ternium.

Colima.- Luego de la explosión en San Nicolás en una de las plantas Ternium, el diputado Noé Pinto de los Santos, presidente de la comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del estado informó para AFmedios que, en caso necesario, se harán reformas a la Ley de Protección Civil para garantizar la seguridad a toda la población.

Explicó que analizarán lo sucedido con la empresa Ternium en el municipio de San Nicolás, Nuevo León, donde una explosión dejó como saldo dos personas muertas y 12 heridos, para ver si es necesario replantear en algo la legislación local.

“Todas las empresas y todos los ciudadanos estamos expuestos a una catástrofe de esa magnitud, a pesar de que las empresas tengan todas las medidas de seguridad que marca la Ley”.

En el caso específico del riesgo que representa la regasificadora para los colimenses, el diputado consideró que “es una bombita de tiempo” pero cuenta con todo el sistema de seguridad para cualquier contingencia y cualquier eventualidad que se pudiera presentar.

“La regasificadora tiene medidas muy precisas de seguridad, cuentan con todo lo necesario para evitar una situación mayúscula”.

Finalmente señaló que hay comunicación y coordinado con las autoridades que hacen las revisiones continuas en las empresas, para atender cualquier problema que pudiera surgir.

La Ley de Protección Civil del estado de Colima fue aprobada el 26 de octubre de 2011. Entre otros aspectos, concede mayores facultades a todas las unidades, municipales y estatal de Protección Civil para que den el visto bueno en la expedición de licencias para construcción y funcionamiento de las empresas de la entidad con el fin para garantizar áreas y edificios seguros.

Entrevistado por separado, el comandante de bomberos de Colima, Melchor Ursúa Quiroz, informó para AFmedios que todas las empresas que manejan materiales peligrosos en el Estado, operan bajo las normas oficiales de seguridad y son supervisados por las unidades municipales de Protección Civil por lo que la población se encuentra segura.

Ursúa Quiroz comentó que se realizan revisiones anuales a estas empresas, donde se verifica que cuenten con todas las medidas de seguridad.

El comandante relató que se han verificado las mineras como Peña Colorada donde se pone especial atención en que los polvorines estén hechos de forma adecuada para amortiguar el impacto.

Tanto las mineras, como la regasificadora, gaseras, gasolineras, fabricación de cemento, hasta los coheteros y los lugares de fabricación de hielo, deben contar con un Plan de Emergencias.

“En la regasificadora tenemos reconocidas las válvulas, sabemos lo que van a hacer y en qué los podemos apoyar en caso de que surgiera un problema”.

Todos cumplen con estos requisitos por Ley, en la Ley Estatal de Protección Civil, se especifican los requisitos para la operación de las empresas que manejan material peligroso.

El comandante mencionó que son muchas las empresas que manejan materiales peligrosos, pero si se toman las medidas preventivas el riesgo se reduce al mínimo.

Agregó que algunas de las empresas han tenido observaciones menores o de mantenimiento en las revisiones que se realizan anualmente pero que se les da un lapso para solucionar el problema, de no hacerlo, pueden incluso clausurar el lugar.

El Plan de Emergencia contempla la realización periódica de simulacros, la capacitación constante de su personal y los instructores.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí