Diputados dividen opiniones en el 4to informe del gobernador de Colima

Colima.- Contrario al año pasado, este 1 de octubre el Congreso local no se convirtió en un ring político y tampoco hubo manifestaciones y gritos.

Y es que para el cuarto informe de gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, en el Congreso local, acudió la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El informe del gobernador comenzó una hora tarde, a las 12:10 horas después de que tanto el gobernador como la encargada de la política interior del país, sostuvieran una breve reunión privada en uno de los salones del Congreso local.

En el pleno el gobernador fue recibido con las mañanitas por su cumpleaños.

Una vez que inició la sesión solemne el posicionamiento de los diputados casi coincidió en que la inseguridad en sus distintas ramas ha afectado al estado no solo en ese rubro sino en materia de empleo, inversión y bienestar social.

Algunos reconocieron el trabajo en distintas áreas, aunque también señalaron que es necesario mayores esfuerzos en general.

Rosalba Farías Larios del Partido Nueva Alianza dijo que no hay duda de que este año ha sido de intensa gestión en Educación y Cultura, y reconoció el lugar preponderante de estas áreas en las acciones de gobierno.

«Reconocemos que se han ampliado las acciones para disminuir las barreras de acceso a la cultura y educación.Se han organizado distintos foros para debatir el rezago educativo pero hay una necesidad imperiosa para hacer respetar los derechos del magisterio, los maestros han denunciado irregularidades en la prestación de servicios médicos y esto tiene que parar y todo lo que estipula la Ley les debe ser dado», dijo.

Aprovechó para decir que en cuanto a la inseguridad, es verdad que las condiciones a nivel nacional no son las mejores pero hizo un llamado para que se redoblen los trabajos para mejorar este tema en el estado.

«Es mucho el camino que falta para mejorar, el gobierno esta llamado a resolver este problema».

Miguel Ángel Sánchez Verduzco del Partido Verde Ecologista de México señaló que Colima presenta condiciones de desarrollo distintas a otras entidades y se deben buscar mejores acciones para entregar mejores resultados y lo felicitó por las estrategias en transparencia e inversión en materia de seguridad.

«A cuatro años de su gobierno, cabe referir ha sido fundamental la sinergia con los los gobierno municipales, comenzando con la seguridad. Nos presenta las estrategias, programas puestos en marcha, obras en materia de seguridad. El PVEM lo felicita por su trabajo como gobernador y transparencia y los logros obtenidos en beneficio de los colimenses y la transformación de espacios públicos».

Reconoció la entrega de equipamiento para seguridad que consta de 57 patrullas a la Secretaría de Seguridad Pública y Fiscalía, así como a otros municipios con la finalidad de garantizar la operatividad.

También reconoció la entrega de 121 mil uniformes gratuitos y reconoció por su trabajo en los últimos días donde se registraron desastres naturales en distintos puntos del estado.

por su parte Remedios Olivera de Movimiento Ciudadano dijo que a cuatro años de distancia, los resultados de la gestión de gobierno que hoy se presentan están bajo el escrutinio público y que falta mucho por hacer.

«Todos recordamos el slogan de campaña vas a vivir bien y seguro, claro que quien haya utilizado ese slogan hubiera tenido éxito pero ya han pasado 4 años y aún esperamos la estrategia para vivir felices y seguros», dijo.

Cuestionó que el estado haya pasado como las entidades menos pacíficas del país, y preguntó «¿cómo piensa cumplir en lo que queda de su gestión?, ¿qué decires a los cientos de colimenses que han perdido bienes por la ola de robo e inseguridad?, ¿cómo logrará para que salga de los primeros lugares de robos y homicidios?.

Afirmó que uno de los flagelos que no se han atacado es la impunidad.

«Cuando se decida acabar de fondo con estos males, seguro tendremos beneficios. Y acabar con la corrupción».

Le pidió al Ejecutivo estatal con carácter de urgente cambiar de rumbo.

«La gente quiere un gobierno con cero tolerancia hacia la corrupción e impunidad, la gente quiere paz, nosotros queremos que le vaya bien a Colima y México, es la última oportunidad para cumplir su palabra empeñada».

Carlos Cesar Farías Ramos del Partido del Trabajo dijo que espera leer un informe objetivo, preciso y relacionado a las metas prometidas en el Plan Estatal de Desarrollo y cuestionó la inseguridad.

«La inseguridad ha puesto a Colima en los primeros lugares a nivel nacional. Ha provocado que los colimenses modifiquen su modo de vida, orden público, paz y desarrollo económico, esto es lo que Colima carece y para ello se requiere compromiso del Ejecutivo», expresó.

Farías agregó que restan dos años de gobierno para lograr mejores resultados.

Dijo que el pueblo recrimina que el estado se ha vuelto suficiente para garantizar la paz, ¿qué paso en Colima que la violencia de particulares nos mantiene en un estado de inseguridad e indefensión? – preguntó -.

«Los dos años que le restan a su gobierno son una gran oportunidad para poner en marcha una mejor gobernanza en beneficio del pueblo».

Luis Fernando Antero Valle del Partido Acción Nacional expresó que el Ejecutivo entrega su 4to informe gobierno al 70 % de avanzado su gobierno y que le queda claro su forma de gobernar y su sello en la administración.

«Queda tiempo para replantear los retos en el último tramo de esta administración a estas altura ya no hay más cabida para trasladar la responsabilidad a las anteriores administraciones».

Dijo que es momento para analizar y contrastar los avances contra el propio sentir popular, y cuestionó que haya habido casi un treintena de relevos en su gobierno.

Señala que las áreas de mayor rezago y mayores cambios son Secretaría de Seguridad con 5 titulares y Salud con 5 relevos.

«Algunos cambios atienden a la ética y moral y otras por excesos de los funcionarios».

Cuestionó que en materia de seguridad pública, al mes de julio el 88 por ciento de los colimenses decían sentirse inseguros

«Primer lugar en homicidios, septimo secuestro, doceavo en robo de vehículos, al mes de agosto 400 robos a casa habitación. Le pido que voltee a ver a los alcaldes, que hagamos una modificación de coordinación fiscal. Con esto 150 millones de pesos más llegarían a los municipios para fortalecer la seguridad».

Rogelio Humberto Rueda Sánchez del Partido Revolucionario Institucional  dijo que hace 12 meses el pleno del Congreso era un griterío.

«Es verdad que había gritos que tenían que ser encausados, hemos tenido diferencias es más ni se asusten porque las va a seguir habiendo, el gobernador a vetado reformas pero el diálogo franco ha salvado diferencias menores por lo más destacado».

Puso de muestra de este diálogo la reforma a la Ley de Movilidad entre otras.

«Habrá que seguir recurriendo a la creatividad para hacer más con menos, se puede solo enfoquémonos en lo básico, ahí es el problema».

Afirmó que lo básico que quiere la sociedad es seguridad, sino para qué están los gobiernos, y que espera que llegue pronto la Guardia Nacional y los alcaldes tienen que hacer su trabajo.

«Tenemos claro gobernador que el caso del alcalde de Armería el mensaje de impunidad que transmite es devastador, nos ocupa a todos y no lo perdamos, es lo básico y no lo perdamos».

Dijo que los jueces más severos están en los hogares y que desde el Congreso haremos lo que nos toque.

Vladimir Parra de Morena dijo que quisiera expresar que el trabajo del gobierno es satisfactorio pero no es así, y que la violencia en Colima no vivimos ni felices ni seguros.

«A dos años de finalizar el sexenio, pinta el panorama por decirlo menos preocupante, homicidios, desapariciones, institutos de pensiones sin recibir los recursos, son 4 años de una enorme excepción».

Señala que la entidad tiene segundo lugar de personas desaparecidas y segundo lugar en numero de fosas y que la violencia sigue siendo el talón de Aquiles de este gobierno.

Como el diputado se extendió del tiempo permitido para dar su posicionamiento, fue abucheado por algunos de los asistentes y algunos otros le pidieron que se bajara el sueldo.

Derechos Reservados AFmedios