Diputados llegan a acuerdos en análisis de nuevo Código Electoral

Foto: AFMedios/Hasta el lunes se reanudarán los trabajos de análisis.

Colima.- Los diputados que integran la Comisión de Gobierno Interno analizaron la iniciativa de Ley del nuevo Código Electoral del Estado y lograron el consenso en nueve de trece temas estudiados.

Entre los acuerdos alcanzados por los diputados Itzel Ríos, del PRI; Patricia Lugo, del PAN; Alfredo Hernández, del Partido Nueva Alianza, y Olaf Presa, del PT, destacan el relativo a garantizar la inclusión de jóvenes de 18 a 30 años en las candidaturas, determinando no señalar en el Código Electoral porcentajes para los cargos de diputado local y munícipes.

Respecto a las reglas para financiamiento público, uno de los requisitos para que los partidos políticos tengan derecho a él, es que cuando menos hubieran presentado candidatos a los cargos de diputado local en el 50 por ciento de los distritos electorales, desechando la propuesta de establecer como requisito cubrir más del 50 por ciento de los distritos electorales.

En materia del procedimiento administrativo sancionador a los partidos políticos, candidatos y precandidatos, asociaciones políticas, observadores electorales y servidores públicos, el planteamiento será que el Código establezca sanciones de 100 a 1,000 salarios mínimos, en lugar de las vigentes, que son de 100 a 500 salarios mínimos.

Con relación a la designación de consejeros del Instituto Electoral del Estado, y en concordancia con la Constitución de Colima, se propondrá que el nuevo Código Electoral señalé que el procedimiento se realice mediante previa convocatoria, se haga una amplia consulta a la sociedad y se aplique una evaluación a los aspirantes.

Se acordó proponer la incorporación al Código Electoral los plazos de la convocatoria que expedirá el Congreso del Estado para la designación de los consejeros electorales, señalando los primeros cinco días del mes de agosto del año que corresponda, difundiéndola intensamente en medios impresos y electrónicos, entre instituciones educativas y entre organizaciones de profesionistas, para que en los 15 días posteriores se reciban las solicitudes.

Asimismo, se planteará que el Código Electoral establezca que los consejeros electorales municipales sean designados a propuesta del presidente del Consejo General del IEE, como lo establece el Código vigente.

En ese tema quedó pendiente incorporar al Código Electoral los criterios de evaluación de los aspirantes al cargo de consejeros electorales o dejarlo a la libertad de los grupos parlamentarios, que serán quienes presenten al Pleno cada uno de ellos hasta nueve propuestas para ocupar ese cargo.

Otro acuerdo por alcanzar es el relacionado con las fechas de registro de candidatos, cuyas propuestas son conservar los plazos actuales o reducir las actividades de proselitismo.

Quedó pendiente de acordar los relativo al financiamiento para gastos de campaña, pues la Constitución de Colima establece que no puede exceder del 70 por ciento respecto del financiamiento público ordinario y las propuestas pendientes de resolver son del 60 ó 65 por ciento.

También queda por resolver si los estudios que haga el IEE sobre demarcación territorial y densidad poblacional, para, de acuerdo al resultado de esos estudios, puedan solicitarse al Congreso del Estado las modificaciones pertinentes para efecto de la redistritación, se hagan cada tres o seis años.

En cuanto a los requisitos para la asignación de diputados y regidores por el principio de representación proporcional, el PT proponía que éstos se asignaran sólo con el requisito de alcanzar el 2 por ciento de la votación general, pero como no se reformaron los artículos de la Constitución relacionados con la integración del Congreso y los ayuntamientos, se determinó la improcedencia de incorporar ese requisito al Código Electoral.

Este lunes continuarán los trabajos de análisis a la iniciativa de ley del nuevo Código Electoral.

Derechos reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí