Colima.- Hoy el Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Universidad de Colima y modificar 24 artículos, derogarse 5
y adicionarse 21.
En su intervención, la diputada Livier Rodríguez dijo que es de suma importancia que la vida interna sea organizada de forma que existan contrapesos para que no se vicie el trabajo y desempeño de los órganos.
Esto llamó la atención pues la lógica de su partido, es precisamente lo contrario, eliminar los contrapesos a nivel nacional y estatal, buscando el control tanto de las instituciones como Derechos Humanos, Poder Judicial y dentro de poco el Instituto Nacional Electoral (INE).
Cabe recordar que en el caso de Colima, los legisladores de Morena ya buscaron imponer en la Comisión Estatal de Derechos Humanos a alguien vinculada a su partido.
“Como pasa cuando se concentra el ejercicio de la mayor cantidad de
funciones en una sola persona. La importancia de que el presupuesto no
sea creado por el mismo órgano que lo ejerce”, dijo .
Esta lógica en la concentración de poder a la que se refirió abiertamente la legisladora bien podría coincidir tanto a nivel nacional y estatal.
La legisladora morenista expuso que se propone crear órganos para dividir facultades y para garantizar que se ejerzan de manera independiente una mayor transparencia y rendición de cuentas hacia la comunidad universitaria y hacia la sociedad en general, por ejemplo la Contraloría Interna.
Dentro de las cuales se contempla que se garantice la gratuidad de la educación, como lo establece el artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero no propusieron cómo solventar los ingresos faltantes por estos conceptos.
Esto luego de los recortes ya conocidos que a nivel federal se han anunciado a las universidades de distintos estados de la República.
La iniciativa busca eliminar el cobro por conceptos de inscripción, talleres, laboratorios o servicios estudiantiles, pero tampoco propusieron gestionar a nivel federal que no se disminuya el presupuesto a las universidades.
Así mismo se pretende crear la Comisión de Derechos Humanos con perspectiva de género, quien tendrá facultades para atender violaciones a derechos humanos de estudiantes y trabajadores, y en su caso realizar las recomendaciones correspondientes. Además, tendrá la función de generar protocolos para los temas más graves.
Además la iniciativa también busca que se garantice el voto libre, secreto y directo.
La iniciativa fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales; y a la de Educación y Cultura, que presiden los Diputados Arturo García Arias y Rosalva Farías Larios, respectivamente.
Por la tarde la Casa de Estudios emitió un comunicado a la opinión pública señalando que esto sería una franca violación a la autonomía universitaria que respalda la Constitución de la República.
“Presentaron una iniciativa de modificación a la Ley Orgánica vigente de la Máxima Casa de Estudios, soslayando que la autonomía es el derecho de las universidades para gobernarse a sí mismas y está contemplada en los instrumentos jurídicos más importantes del país”.
“La autonomía universitaria, de acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, busca proteger el principio de libre enseñanza (libertad de cátedra, de investigación, de examen y discusión de las ideas), indispensable para la formación y transmisión del conocimiento. En otras palabras, tiene como finalidad proteger las condiciones necesarias para la satisfacción del derecho a la educación superior”.
La U de Colima señala que es gracias a este principio, que una universidad puede cumplir los fines para los que fue creada: educar, investigar y difundir la cultura.
La Casa de Estudios informó que en el ámbito estatal, el artículo 101 de la Constitución consigna que la Universidad de Colima es un organismo público descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, que con pleno derecho a su autonomía tiene por fines impartir la enseñanza en sus niveles medio superior, superior y posgrado.
La U de Colima establece que aún con la exposición de motivos en el Congreso del estado, es innegable el aporte de la Institución durante 80 años al bienestar, estabilidad y desarrollo del estado haciendo uso de su autonomía.
“Es necesario dejar en claro que nuestra Universidad ha hecho pleno uso de su autonomía de manera responsable, porque es una comunidad convencida de que la Institución no es de una persona o de un grupo, sino de la sociedad, que la mantiene viva y siempre renovada con sus alumnos, docentes, sus investigadores, artistas, sus egresados, administradores y deportistas”, continúa el comunicado.
“Lo que indica que este atentado no es porque se haya hecho mal uso de los recursos o porque la institución no haya cumplido con el mandato que le dio la sociedad. Esas causas debemos buscarlas en otra parte, en intereses ajenos al bienestar y desarrollo de la comunidad. Sin embargo, la defensa de la institución está en los universitarios y en los colimenses que quieren una Casa de Estudios viva, plena, responsable, autónoma, que apoye siempre el desarrollo de las personas, las familias colimenses y, sobre todo, el mejoramiento del estado”.
La Casa de Estudios hizo un llamado enérgico al Congreso del Estado de Colima para que no permita que se ejecute esta clara violación a su autonomía.
También lo hizo al Gobernador del Estado, para que ante una posible aprobación de reforma a su Ley Orgánica, haga uso del derecho de veto que le confieren las leyes de la materia.
“En su momento, de ser necesario, acudiremos ante las instancias judiciales para exigir el respeto de los derechos humanos de la comunidad universitaria, mismos que nos permiten cumplir la función que nos encomienda la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado y la Ley Orgánica de esta Máxima Casa de Estudios».
«¡No permitiremos la intromisión ni injerencias negativas de unos pocos, que ante su inconformidad pretenden desestabilizar a esta institución educativa con un proyecto de reforma de ley orgánica que no representa ni refleja el sentir ni las necesidades de esta universidad!».
El comunicado lo firman: el Mtro. José Eduardo Hernández Nava, Rector; Lic. Luis Enrique Zamorano Manríquez, Secretario General del SUTUC; Est. Joel Nino Jr., Presidente de la FEC; Dra. Oriana Zaret Gaitán Gómez, Presidenta de la FEUC; Dra. Georgina Aimé Tapia González, Presidenta interina de la ACU; y el Dr. Marcelino Bazán Tene, Presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC.
Datos
Desde su fundación, han egresado de ella más de 180 mil profesionistas que, comparados con el total de habitantes del estado, representan un 23 por ciento.
Además, desde 1964 se han titulado más de 57 mil jóvenes, que han contribuido con su labor al mejoramiento de la entidad, la región y el país.
En este año atiende al 50 por ciento del total de la matrícula del estado en educación media superior y superior presencial y se mantienen convenios de colaboración con el Gobierno del Estado y los diez ayuntamientos en temas como capacitación, apoyo técnico, estudios especiales y prestadores de servicio.
La oferta artística y cultural de la Universidad es la más importante del estado, más de 10 mil familias colimenses han sido impactadas de manera positiva por acciones de internacionalización de nuestra institución y sólo en este año, más de 60 mil personas fueron atendidas con proyectos sociales.
Derechos Reservados AFmedios