Diputados quieren que la justicia alternativa sea más rápida, le hacen reformas a la Ley

Foto: AFMedios/El Congreso del Estado tendría una nueva inquilina este martes.

Colima.- Diputados locales aprobaron por unanimidad reformar la Ley de Justicia Alternativa con el objetivo de acercar la justicia a los gobernados a través de tribunales suficientes, procedimientos breves, sencillos y rápidos, formar personal especializado y competente, impulsar la justicia alternativa, además de tecnologías de la información.

Dicho dictamen fue presentado en tribuna por el diputado Alfredo Hernández Ramos, el cual establece suprimir la materia penal de la Ley que nos ocupa, para en un segundo paso crear una nueva legislación denominada Ley de Justicia Penal Restaurativa.

Asegurando que esta supresión no va en detrimento de la impartición de justicia y de la propia ciudadanía, al contrario se robustece con la implementación y atención en esta materia, en virtud de que se recurre a los medios alternativos con la nueva modalidad en materia de juicios orales con la posterior creación de un nuevo instrumento jurídico que fortalecerá la impartición de justicia.

El documento específica que el Centro Estatal de Justicia Alternativa de Colima, contempla un órgano auxiliar del Poder Judicial, con autonomía técnica para conocer y solucionar, a través de los procedimientos no jurisdiccionales previstos en este ordenamiento las controversias jurídicas en materia civil, familia y mercantil que le planteen los particulares o le remita el órgano jurisdiccional, en los términos de esta Ley.

En materia penal, sólo podrá recurrirse a los medios alternativos que la nueva Ley de Justicia Penal Restaurativa del Estado contemplará.

Con la implementación y atención en esta materia, en virtud de que se recurre a los medios alternativos con la nueva modalidad en materia de juicios orales con la posterior creación de un nuevo instrumento jurídico que fortalecerá la impartición de justicia.

Cabe destacar que la iniciativa de Ley fue presentada por el Ejecutivo Estatal, la cual fue analizada por las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales y la de Justicia, Gobernación y Poderes, las cuales son presididas por los diputados José Manuel Romero Coello y Mónica Adalicia Anguiano López, respectivamente.

Derechos reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí