Diputados ven como un avance aprobación de Ley de protección del ejercicio periodístico

Colima.- Diputados de las diferentes fracciones parlamentarias del Congreso del Estado coincidieron en calificar como un avance la aprobación de la Ley para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico para el Estado de Colima.

Entrevistados por separado, Nicolás Contreras Cortés del Partido Nueva Alianza dijo que es un buen paso hacia adelante respecto a los derechos que le asisten a los periodistas.

Celebró que dicha ley se haya consensado con los periodistas, “que se les haya invitado a participar y que se les tomara en cuenta su punto de vista”.


 

• Periodistas de Colima
ya están protegidos por
nueva Ley; diputados
la aprobaron

• Ley de protección del
ejercicio periodístico costa
de 31 artículos y 8 capítulos

 

{jathumbnail off}

 

Por su parte, el priista Rigoberto Salazar Velasco señaló que con esta ley se está haciendo justicia, “a quienes a lo largo de los años han reclamado tener protección en el ejercicio periodístico”.

Estableció que hay importantes avances para el derecho que asiste al que hace y busca la información.

Mientras el legislador por el Partido del Trabajo, Olaf Presa Mendoza señaló que es una ley de avanzada.

“Como todas las leyes son inacabadas, sin lugar a dudas que puede tener algunas partes que en un futuro tendrán que retomarse, pero creo que lo importante es que hubo consenso, primero de todas las fuerzas partidistas y segundo que hubo consenso con los interesados y que esto pone en relieve esta iniciativa”, añadió.

Dijo que el Congreso al aprobar esta ley “está demostrando su compromiso social, el respeto que le tenemos a los periodistas, a quienes ejercen el trabajo de informar a la sociedad del acontecer diario; esto va a ser significativo para el Estado de Colima”.

Mientras Salvador Fuentes, diputado por el PAN celebró la aprobación de dicha ley, “es importante que en este tema se dé un avance, es algo que no estaba contemplado y que de alguna manera viene a darle certidumbre al trabajo que realizan los medios de comunicación”.

“Es algo fundamental que no estaba contemplado y sienta un precedente en esta legislatura la protección del trabajo de los periodistas en el Estado”, añadió.

Dijo que esta ley puede ser perfectible y se puede ir mejorando al paso de los años, la próxima legislatura tendrá el reto de hacer algunas modificaciones que vengan a darle mayor tranquilidad y una mayor injerencia al trabajo periodístico en la esfera pública.

La nueva Ley consta de 31 artículos, distribuidos en ocho capítulos, que son: disposiciones generales, del secreto profesional, de la cláusula de conciencia, del libre y referente acceso a las fuentes de información, de los derechos de autor y de firma, del derecho a la seguridad, de la capacitación y sanciones.

Derechos reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí