Colima.- La dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 6 en Colima ha sido rebasada por sus agremiados, quienes han intensificado sus protestas en distintos puntos del estado, especialmente en su sede estatal y la capital.

El descontento surge ante la falta de respuesta a sus demandas, especialmente su rechazo a la Reforma a la Ley del ISSSTE, la cual, según los manifestantes, vulnera sus derechos laborales y prestaciones. La movilización ha evidenciado la incapacidad del sindicato para contener la presión de los trabajadores, quienes exigen mejores condiciones laborales y el cumplimiento de acuerdos previos.

Maestros bloquean vialidades y leen pliego petitorio

En la sede del SNTE Sección 6, ubicada en Villa de Álvarez, maestros bloquearon una de las avenidas más transitadas de la zona metropolitana. Durante la manifestación, los docentes leyeron un pliego petitorio dirigido a la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, solicitando su intervención ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para frenar la reforma.

Puntos clave del pliego petitorio:

  • Jubilación: Mujeres con 28 años de servicio y hombres con 30, sin importar la edad cronológica.
  • Cambio en el cálculo de pensiones: Pasar de UMAs a salarios mínimos.
  • Eliminación del sistema de Afores.
  • No calcular descuentos tomando como referencia el salario integrado.

Los maestros argumentaron que estas modificaciones fueron propuestas en su momento por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y cuestionaron el cambio de postura del actual gobierno federal.

Asimismo, exigieron garantías de que no habrá represalias laborales ni económicas por su participación en las protestas.

Diálogo con el Gobierno Estatal

Si bien la reforma es un tema federal y no depende del gobierno estatal, el secretario general de Gobierno, Eloy García Alcaraz, acudió en representación de la gobernadora para proponer un diálogo con una comisión de maestros en Casa de Gobierno.

En un inicio, la propuesta fue aceptada por la base sindical; sin embargo, minutos después fue rechazada vía telefónica, exigiendo que la mandataria estatal los atienda en la protesta.

Mientras tanto y por separado, Indira Vizcaíno Silva, declaró ante medios de comunicación que si bien la reforma es de carácter federal, el gobierno estatal puede fungir como vínculo para canalizar las inquietudes del magisterio.

«Todos tienen claro que es una reforma a nivel federal y que hay un diálogo de la presidenta de México con los diferentes sindicatos. Pero si ellos tienen observaciones particulares, las vamos a recibir y hacerlas llegar al gobierno federal para que puedan ser atendidas», afirmó.

Las movilizaciones del magisterio continúan, mientras la dirigencia sindical enfrenta un escenario de creciente inconformidad entre su base por no cumplir con las demandas en defensa de sus derechos.

Derechos Reservados AF