México.- Los resultados de la Encuesta Mensual sobre Establecimientos Comerciales (EMEC) que lleva a cabo el INEGI en 37 áreas urbanas del país señalan que durante noviembre de 2012 las ventas al por mayor disminuyeron 3.9 por ciento a tasa anual y en términos reales. Esta variación resultó de descensos en las ventas de los subsectores de materias primas agropecuarias, para la industria y materiales de desecho; alimentos, bebidas y tabaco; productos textiles y calzado, y en el de productos farmacéuticos, de perfumería, accesorios de vestir, artículos para el esparcimiento y electrodomésticos.
En cambio, aumentaron en el de camiones, y en el de maquinaria, mobiliario y equipo para actividades agropecuarias, industriales y de servicios.
En su comparación mensual, datos desestacionalizados indican que las ventas al por mayor presentaron una reducción de 1.45 por ciento en el penúltimo mes de 2012 con relación al mes inmediato anterior.
En su comparación anual, las ventas en el comercio al por menor del conjunto de las 37 ciudades consideradas se incrementaron 3.5 por ciento en términos reales en el mes en cuestión respecto al penúltimo mes de 2011.
A nivel de subsector, las ventas avanzaron en el de Enseres domésticos, computadoras y artículos para la decoración de interiores; Artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal; Vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes, y en el de Productos textiles, accesorios de vestir y calzado, principalmente.
El personal ocupado creció en los establecimientos al por mayor en 1.8 por ciento y en los relativos al por menor en 3.2 por ciento en noviembre del año que recién concluyó comparado con igual mes de 2011.
La información regional de la EMEC muestra que en noviembre del año pasado las ventas al por mayor descendieron a tasa anual en 28 áreas urbanas de las 37 consideradas en la EMEC, siendo éstas: Colima, Coatzacoalcos, Mexicali, Saltillo, Chihuahua, Querétaro, Morelia, Tijuana, León, Nuevo Laredo, Hermosillo, Acapulco, Ciudad de México, San Luis Potosí, Villahermosa, Toluca, Puebla, Durango, Guadalajara, Ciudad Juárez, Monterrey, Tampico, Zacatecas, Veracruz, Torreón, Ciudad Victoria, La Paz y Aguascalientes. En contraste, crecieron en Cuernavaca, Matamoros, Oaxaca, Cancún, Reynosa, Tuxtla Gutiérrez, Campeche, Mérida y en Culiacán.
Para el conjunto de las áreas urbanas, las ventas al por menor observaron una alza de 3.5 por ciento en términos reales durante el mes que se reporta frente a noviembre de 2011.
A nivel de subsector, destacan los aumentos en el de Enseres domésticos, computadoras y artículos para la decoración de interiores; Artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal; Vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes; Productos textiles, accesorios de vestir y calzado; Artículos para el cuidado de la salud; Tiendas de autoservicio y departamentales, y en el de Artículos de ferretería, tlapalería y vidrios. En contraste, descendieron en el de Alimentos, bebidas y tabaco.
Desde una perspectiva mensual, cifras desestacionalizadas indican que las ventas al menudeo crecieron 1.09 por ciento en noviembre pasado respecto al mes que le precede. BP
{jathumbnail off}