El Barcelona y el Real Madrid afrontarán este domingo un clásico determinante para la lucha por el título de la Liga española, inmerso en el bullicio político y con el recuerdo de las últimas «batallas» del Camp Nou.
Con apenas seis jornadas disputadas, el equipo dirigido por José Mourinho se ve obligado a sumar puntos en tierras azulgranas para poder mantenerse con vida en la lucha por el título.
Un triunfo del Barcelona, líder de la liga con puntaje perfecto, dejaría a los conducidos por Tito Vilanova once puntos por encima de su máximo rival, por lo que las chances de que el Real Madrid retuviera el título responderían a una hazaña.
«Pensamos en ganar y en nosotros. Pensamos que la victoria sería un golpe de moral perfecto. Es un partido muy importante», aseguró Xavi Hernández, capitán del equipo este domingo.
Como si con los entretelones deportivos no bastara, el partido de mañana también estará condimentado por un clima de tensión política entre las dos ciudades más importantes de España. El clima de reivindicación independentista surgido con fuerza en la región de Cataluña durante los últimos meses incrementó la tensión del partido, al menos desde las gradas.
Asimismo, mientras el Barcelona preparó para el ingreso de los equipos un despliegue de cartulinas rojas y amarillas que teñirán las gradas del Camp Nou con los colores de la bandera de Cataluña, los protagonistas de ambos clubes prefirieron mantenerse al margen de una posible confrontación política.
«Yo no pienso en nada de eso. Para mí esto se trata sólo de fútbol, no hay nada de política», sentenció Mourinho en conferencia de prensa.
Un duelo ya clásico de este partido volverá a ser el de las estrellas Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, que se verán las caras por última vez antes de que se descubra el misterio sobre el ganador del Balón de Oro 2012.
En el aspecto deportivo, el Barcelona afronta el duelo con una estabilidad mucho más notoria que su rival. Pese a la difícil sucesión en el banquillo de un hombre como Josep Guardiola, el equipo azulgrana llegará al choque después de haber ganado todos sus partidos del campeonato y los dos de la Liga de Campeones.
El único traspié de Vilanova como máximo referente del banquillo azulgrana se vivió hasta el momento en la derrota de la Supercopa, precisamente contra el Real Madrid. La principal duda de los azulgranas recae en la defensa.
Con Carles Puyol descartado por una luxación de codo, el Barcelona esperará hasta último momento a Gerard Piqué, quien realiza un proceso de recuperación express de un esguince en el tobillo izquierdo.
Por su parte, el Real Madrid afronta el encuentro después de haber superado un temporal, contaminado por derrotas inesperadas ante el Getafe y el Sevilla, y un cortocircuito entre Mourinho y un referente como Sergio Ramos. En algo ya habitual en la actual temporada, Mourinho guardará hasta último momento la conformación del mediocampo para afrontar el duelo.
Probables formaciones:
Barcelona: Víctor Valdés; Daniel Alves, Alex Song, Javier Mascherano y Adriano o Jordi Alba; Xavi, Sergio Busquets y Cesc Fabregas; Alexis Sánchez, Lionel Messi y Pedro. DT: Tito Vilanova.
Real Madrid: Iker Casillas; Arbeloa, Pepe, Sergio Ramos y Marcelo; Khedira y Xabi Alonso; Angel Di María, Kaká o Mezut Ozil o Luka Modric y Cristiano Ronaldo; Karim Benzema o Gonzalo Higuaín. DT: José Mourinho.
Estadio: Camp Nou
Árbitro: Delgado Ferreiro
Hora de inicio: 14.50 (ESPN)
Con información de agencias.
{jathumbnail off}