Dos nuevas rutas y siete cambios de recorrido habrá este sábado en Colima

El próximo 1 de junio se incorporarán al servicio de transporte público dos nuevas rutas, además de que habrá modificaciones en el trazado del recorrido de siete rutas ya existentes.

Lo anterior fue anunciado por el subdirector operativo de la Dirección de Transporte del Gobierno estatal, Daniel Iglesias Yañez, quien indicó que las modificaciones se hicieron en atención a las demandas y quejas de los usuarios, además de los resultados obtenidos tras el análisis del monitoreo hecho a las unidades vía GPS.

Cambios en recorridos

La ruta 1 se modifica en su trayecto por la colonia Loma Bonita: circulando por la avenida Pablo Silva, dará vuelta en “U” en la avenida General Diego García Conde para continuar su ruta normal hacia la Diosa del Agua.

La ruta 29 ya no pasará por el bachillerato 4: circulará normal sin meterse a esta zona escolar, por lo que saldrá de la colonia Real de Minas directo hacia el Jardín Núñez.

La Ruta 8 no realizará el recorrido una manzana al interior de la colonia Bosques del Sur.

La ruta 11 ahora entrará a la Central de Autobuses de Colima.

La ruta 13 A, que se incorpora al transporte público, tendrá el mismo recorrido que la ruta 13, solo que se modifica su trayecto en el tramo de la avenida Niños Héroes y Benito Juárez, donde tomará la avenida Benito Juárez para llegar a la central de Los Rojos y de ahí continuar hacia el centro hasta llegar  al auditorio Miguel de la Madrid, donde se incorpora al mismo recorrido de la  ruta 13.

La ruta 15 prestará servicio a la Colonia Prados del Sur para llevar a los usuarios hacia el centro al jardín Núñez.

La ruta 19 ya no entrará a la colonia Prados del Sur, por lo que será más directa hacia Rancho de Villa.

“Estas modificaciones estarán siendo monitoreadas para ver si hay mejoras hacia el usuario; de obtener el beneficio hacia la población quedarían de manera permanente estos cambios, en caso de detectarse alguna disfuncionalidad volverán a  ser modificadas”,  aseguró Daniel Iglesias Yañez.

Por su parte, Fernando Alcaraz Nava, presidente del Sistema Único de Transporte, añadió que este trabajo tiene como único objetivo la mejora del servicio y para ello se están realizando planes de capacitación para los choferes de las unidades.

En tanto, Jorge Antonio González Rincón,  secretario del Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa de Autotransportes  Colima-Villa de Álvarez, expresó que las 230 unidades que circulan en la zona conurbada desde hace tres meses ya cuentan con el chip GPS, y fueron retirados los rehiletes de las unidades de transporte.

Derechos reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí