Estados Unidos.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó este miércoles, durante la conferencia de prensa semanal, que ninguno de los dos lotes de la vacuna de la farmacéutica AstraZeneca, investigados en Europa en relación a posibles casos de trombosis, llegarán a la región.
El doctor Sylvain Aldighieri, gerente de Incidentes para el COVID-19, explicó que la suspensión de esa vacuna por parte de algunos países europeos está “bajo un principio de precaución”, y que el Comité de evaluación de riesgos en Farmacovigilancia de la Agencia Europea del Medicamento “no ha encontrado una relación causal entre la vacunación y los trastornos de coagulación (de la sangre), los cuales pueden producirse por diferentes causas”.
Recordó que el Comité Asesor Mundial sobre la Seguridad de las Vacunas de la Organización Mundial de la Salud está evaluando los datos proporcionados por la Agencia Europea en relación con dos lotes de vacunas de AstraZeneca fabricados y distribuidos en el viejo continente y que esperan los resultados finales de ese análisis.
“La OPS tiene que informar que esos dos lotes que se están analizando en Europa no se van a distribuir a través del mecanismo COVAX en las Américas, ya que las dosis destinadas para el mecanismo en nuestra región se producen en la República de Corea y en la India”.
Añadió que los sistemas de vigilancia regionales de “eventos supuestamente atribuibles a la vacunación”, que ya están administrando la vacuna de AstraZeneca, “no han reportado señales de alarma respecto a la seguridad de esta vacuna”.
Por ello, y considerando que los beneficios de la vacuna superan a los riesgos, afirmó que la Organización recomienda continuar usando la vacuna, “mientras se investigan los casos presentados en Europa”, y que no pronostica “ningún impacto de este evento por el mecanismo COVAX”.
La pandemia sigue desbocada en Brasil
La máxima responsable de la Organización explicó que Brasil reporta actualmente el mayor número de nuevas infecciones de la región y el segundo mayor número de muertes diarias por COVID en el mundo.
“Varias áreas de Brasil están experimentando un nivel récord de infecciones y las camas de los hospitales están casi a su capacidad en más de la mitad de los estados brasileños”.
El doctor Aldighieri añadió que la actual situación que vive la nación sudamericana es consecuencia de un incremento de la transmisión durante el periodo vacacional navideños y posteriormente los carnavales y que la transmisión del virus es alta o muy alta en todas las regiones de Brasil y que sigue incrementándose en todo el territorio.
Especificó que el aumento simultáneo a nivel nacional es la actual diferencia respecto a la ola pandémica del año pasado y que la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos en las 27 dependencias federales del país supera el 75 por ciento, con 20 de ellas reportando un registro superior al 85 por ciento y muchos pacientes esperando acceder a las camas de la zona de curas intensivas.
Por último, y como ha recordado la Organización continuamente, reiteró la necesidad de que se implementen estrictamente las medidas de salud pública, guiadas por indicadores epidemiológicos, las cuales son “cruciales para controlar esta creciente transmisión”, y detalló que deben aplicarse y monitorearse por parte de todas las administraciones, tanto a nivel estatal como municipal.
Las vacunas de la “primera ola” a punto de llegar a El Salvador
El doctor Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización, afirmó que El Salvador recibirá la próxima semana las vacunas del laboratorio Pfizer previstas en esa iniciativa, pero que ya recibió hace seis días el primer envío de 33 mil 600 dosis pertenecientes al mecanismo COVAX. BP