EEUU acusa a Apple y a editoriales de fijar precio ebooks

Apple Inc y dos editoriales decidieron hacer frente a las acusaciones del Gobierno de Estados Unidos de conspirar para fijar los precios de los libros electrónicos, aún cuando otras editoriales cerraron un acuerdo extrajudicial que permitirá que los ebooks se vendan más baratos.

 

El Departamento de Justicia acusó a Apple de confabular con cinco editoriales cuando estaba lanzando su iPad a comienzos del 2010 y buscaba romper el predominio de Amazon en el mercado de libros digitales, forjado a partir de sus bajos precios.

El arreglo extrajudicial alcanzado con tres de esas editoriales permitirá a Amazon.com Inc y a Barnes & Noble Inc reanudar la aplicación de descuentos en libros, y pondrá fin a los contratos con Apple.

Amazon dijo en respuesta al arreglo que planea rebajar los precios de los libros asociados con su lector electrónico Kindle.

Las editoriales que llegaron a un acuerdo extrajudicial con el Departamento de Justicia son HarperCollins Publishers Inc. -de News Corp-, Simon & Schuster Inc -de CBS Corp-, y Hachette Book Group -de Lagardere SCA-.

Hachette y HarperCollins también llegaron a un arreglo con un grupo de estados de Estados Unidos, acordando pagar 51 millones de dólares en devoluciones a los consumidores que adquirieron libros electrónicos.

Las editoriales Penguin y Macmillan seguirán adelante con la acción judicial, imitando a Apple.

James McQuivey, un analista de medios de Forrester Research, dijo que los precios de los libros electrónicos estaban destinados a bajar aún sin el arreglo con el Departamento de Justicia, porque las editoriales están aún experimentando con drásticos descuentos para estimular las ventas.

«Esencialmente acelerará el regreso a precios por debajo de los 10 dólares, algo que Amazon ya había establecido como norma», dijo McQuivey.

El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, dijo en una conferencia de prensa en Washington que los ejecutivos de más alto nivel de Apple y las editoriales trabajaron en forma conjunta para eliminar la competencia entre los vendedores de libros electrónicos.

«Como consecuencia de esta supuesta conspiración, creemos que los consumidores pagaron millones de dólares de más por algunos de los títulos más populares», dijo Holder.

El Departamento de Justicia dijo que proseguirá la demanda contra Apple y las editoriales que no llegaron a un arreglo.

Apple se negó a hacer comentarios. Una persona familiarizada con el tema dijo que Apple no había participado de las negociaciones para cerrar el arreglo.

El presidente ejecutivo de Macmillan, John Sargent, dio a conocer el miércoles una desafiante carta dirigida a la industria del libro diciendo que las editoriales no actuaron en forma ilegal y no se confabularon.

Sargent dijo que Macmillan había estado en tratativas con el Departamento de Justicia durante meses, pero que los términos del arreglo eran «demasiado onerosos».

«Tras un cuidadoso análisis, llegamos a la conclusión de que los términos podrían haber permitido a Amazon recuperar la posición de monopolio que ha estado construyendo antes de que cambiáramos a un modelo de ‘agencia'», dijo Sargent.

La Unión Europea también está investigando las acusaciones de conspiración para fijar los precios de los libros electrónicos.

El Gobierno alegó que Apple y las editoriales poseían un interés común en enfrentar la práctica de Amazon.Com Inc. de vender libros electrónicos por apenas 9,99 dólares, y decidieron trabajar en forma conjunta para aumentar los precios cambiando a un «modelo de agencia» en el que eran las editoriales las que fijaban los precios.

Las editoriales adoptaron el llamado «modelo de agencia» en el 2010 en el mismo momento en que Apple lanzó el iPad, en un acuerdo que le daba a la firma tecnológica un 30 por ciento de las ventas de ebooks.

Bajo ese esquema, los editores fijan el precio de un ebook y los minoristas deben comercializarlo a ese valor, sin posibilidad de descuentos.

Esa estrategia tumbó al «modelo mayorista», bajo el cual las cadenas minoristas pagan por el producto a los fabricantes y cobran por el lo que quieren. {jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí