EEUU revoca visas de Los Alegres del Barranco por glorificar a líder criminal

Ciudad de México– El gobierno de Estados Unidos ha revocado las visas de trabajo y turismo de los integrantes de la banda mexicana Los Alegres del Barranco tras la difusión de imágenes en las que supuestamente glorificaban a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El anuncio fue realizado por el exembajador de EE. UU. en México y actual subsecretario de Estado, Christopher Landau, a través de su cuenta de redes sociales. En su mensaje, Landau enfatizó que, aunque la libertad de expresión es un derecho fundamental, esta no está exenta de consecuencias.

“Lo último que necesitamos es colocar una alfombra de bienvenida a personas que ensalzan a criminales y terroristas”, expresó Landau, señalando que la administración del expresidente Donald Trump se tomó con seriedad la responsabilidad de administrar el acceso de extranjeros al país.

Las imágenes en cuestión fueron exhibidas durante un concierto reciente de la agrupación en México. En ellas, según las autoridades estadounidenses, se mostraban referencias al líder del CJNG, organización criminal catalogada como una de las más violentas y peligrosas del mundo.

El Departamento de Estado de EE. UU. ha intensificado en los últimos años sus medidas contra cualquier expresión o manifestación pública que ensalce a líderes del crimen organizado, particularmente aquellos vinculados con el tráfico de drogas y la violencia en ambos lados de la frontera.

Hasta el momento, Los Alegres del Barranco no han emitido una declaración oficial respecto a la revocación de sus visas ni sobre el impacto que esto podría tener en su agenda de presentaciones en territorio estadounidense, donde cuentan con una importante base de seguidores.

Este caso se suma a una serie de medidas implementadas por el gobierno de EE. UU. para restringir la entrada de personas relacionadas, directa o indirectamente, con actividades criminales o que, según su criterio, promuevan la cultura del narcotráfico en su contenido artístico.