EEUU sanciona a operadores criminales y lavadores de dinero del Cártel de Sinaloa

Washington – El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció hoy la designación de seis individuos y siete entidades vinculadas a una red de lavado de dinero en apoyo al Cártel de Sinaloa. Esta organización criminal, considerada una de las más violentas y poderosas del mundo, ha sido previamente designada como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés).

El Cártel de Sinaloa es responsable de una gran parte del tráfico de fentanilo y otras drogas letales hacia Estados Unidos, utilizando diversos puntos de acceso en la frontera sur. La acción anunciada hoy es el resultado de una investigación conjunta entre la Fiscalía del Distrito Sur de California, la DEA, el FBI, el Servicio de Impuestos Internos (IRS), Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y el Gobierno de México, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera.

«El dinero proveniente del narcotráfico es el motor financiero del Cártel de Sinaloa, y es posible gracias a facilitadores financieros de confianza como los que hemos sancionado hoy», declaró el Secretario del Tesoro, Scott Bessent. «Como parte de una estrategia integral de seguridad nacional, el Tesoro utilizará todas las herramientas disponibles para combatir a quienes asistan a los cárteles en sus actividades criminales».

Operaciones Financieras del Cártel de Sinaloa

El 20 de febrero de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. identificó al Cártel de Sinaloa como FTO y como Terrorista Global Especialmente Designado. Las sanciones impuestas hoy se suman a acciones previas en 2023 y 2024, dirigidas a la producción ilícita de fentanilo y a las redes financieras que lavan las ganancias del cártel. Desde 2009, la OFAC ha sancionado a más de 600 individuos y entidades vinculadas a esta organización.

Consecuencias de las Sanciones

Con estas designaciones, todas las propiedades e intereses de los individuos y entidades mencionadas que estén en EE.UU. o bajo el control de personas estadounidenses quedan bloqueadas. Se prohíben transacciones financieras con estas personas y cualquier institución extranjera que facilite operaciones con ellas podría enfrentar sanciones secundarias.

Las medidas forman parte de una estrategia gubernamental integral para combatir el tráfico de drogas ilícitas que está causando más de 100,000 muertes por sobredosis en EE.UU. anualmente. La OFAC continuará trabajando con sus socios nacionales e internacionales para desmantelar las redes financieras del Cártel de Sinaloa y otros grupos criminales transnacionales.