MANZANILLO.- La mañana de este lunes 29 de julio se llevan a cabo las pruebas para la eventual operación de las 3 torres del Sistema de Alertamiento Temprano (SIAT) en Manzanillo, las cuales de momento han sido exitosas y sin contratiempos, dio a conocer el director de la Unidad local de Protección Civil y Bomberos, Juan Quiles Robles.
Entrevistado al respecto en la torre situada en el Jardín de Santiago, el funcionario municipal detalló que estas emitirán mensajes y sonidos de alerta en caso de alguna emergencia sísmica, tsunami, fenómeno hidrometeorológico e incluso inundaciones para que la población sepa cómo actuar y hacerlo a tiempo.
Sobre esto mismo Quiles Robles precisó que los sonidos preventivos y de alarma que estas difundan tendrán un alcance promedio de 2 kilómetros a la redonda.
Las torres, abundó, emitirán hasta 16 mensajes preconfigurados para alertar a la población en caso de alguna eventualidad.
El titular de PC Manzanillo recordó que tal infraestructura será operada por el municipio, instancia que también se encargará del mantenimiento y monitoreo pertinente.
El ayuntamiento de Manzanillo anunció que tal proyecto se emprende en atención al Atlas de riesgos del municipio, documento que explica que l ciudad es una zona vulnerable por distintos fenómenos como los huracanes, terremotos, tsunamis, por lo que todo el tiempo hay riesgo.
Trascendió que en Manzanillo, del año 2000 al 2022, se emitieron 31 declaratorias de emergencia a causa de diversos fenómenos, siendo la última, la del temblor del 19 de septiembre de 2022.
A través de ese sistema, se emitirán alertas desde las instalaciones de la dirección de Protección Civil, para informar en al menos un radio de 2 kilómetros a la redonda, si está próximo algún tipo de riesgo y qué medidas deberán tomar las personas.
Los mensajes serán grabados en español y en inglés, que también detallarán datos sobre los puntos de seguridad en esas zonas de la ciudad, e incluso, anticipar algunos segundos sobre la llegada de algún sismo.
Las torres en mención se ubican en Santiago, Salagua y Valle de Las Garzas, las localidades más pobladas del puerto.
Derechos Reservados AF