Colima.-El delegado del Banco Nacional de Obras (Banobras), Omar Magaña Ceballos dijo que la construcción de la carretera denominada Eje Transvolcánico Colima-Guadalajara lleva un avance por arriba del 90 por ciento.
“Lleva un avance sustantivo, el proceso constructivo es complejo, no es un tema que recaiga en la responsabilidad de Banobras en el estado, recae en el área de ingenierías”.
Magaña Ceballos dijo que durante la obra se tuvo una contingencia de un derrumbe en un trazo de derecho de vía, lo que ha retrasado un poco su construcción.
Sin embargo el delegado consideró que al cierre del presente Ejercicio Fiscal ya pueda entrar en operación para los usuarios.
“Considero que puede entrar en funciones a finales de este año o principios del siguiente, con las reservas, es una opinión muy personal, no tengo la información técnica, pero consideramos que si puede ser el avance del proyecto transvolcánico”.
El Eje Transvolcánico tiene una dimensión de 23 kilómetros aproximadamente, con 13 puentes, dos de un kilómetro y el resto de aproximadamente 300 metros a medio kilómetro.
Omar Magaña considera que esta obra tiene la ingeniería más sofisticada, ya que así se requiere por la seguridad y porque Colima está en una zona sísmica.
El delegado espera que el Eje traiga beneficios para los colimenses y garantice su seguridad.
“Lo más importante es garantizar la seguridad de los usuarios, es un eje que es el más corto, recto y con menos pendiente, lo que puede significar un mayor flujo de bienes y servicios, sobre todo en el marco del nuevo acuerdo comercial con Norteamérica, pero sobre todo la conexión con el occidente, centro y el bajío, que promueve el tema turístico y el tema del desarrollo económico del estado”.
Derechos Reservados AFmedios