Colima.- La Unidad de Investigación del Centro Católico Multimedial (CCM) presentó un informe sobre el impacto de la delincuencia en agentes pastorales, sacerdotes, religiosos y laicos.
El informe detalla que tan sólo en la Diócesis de Colima, el 24 por ciento de los sacerdotes, de un total de 123 sacerdotes asignados a la Provincia Eclesiástica, han sufrido intentos de extorsión de parte de la delincuencia organizada.
“Los intentos de extorsión ha proliferado en las entidades con mayor incidencia de inseguridad, como son la ciudad de Colima, Michoacán, Durango, Tamaulipas, Veracruz, Tijuana, Guerrero, Tabasco, Distrito Federal, y Estado de México”, señala el texto que también da cuenta de que en “las zonas de conflicto” los sacerdotes pagan cuotas en especie.
El CCM señala que “existen diversos grupos, que aprovechan la efervescencia de la violencia y se muestran insolentes contra los religiosos en entidades como Colima, Chiapas, Tabasco, Distrito Federal, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, estado de México, Jalisco, Nayarit, Veracruz, San Luis Potosí, Culiacán, Tabasco, Michoacán Acapulco y Tamaulipas”.
Esto por el asesinato del el padre José Flores Preciado, asesinado a golpes en la madrugada del 5 de Febrero, en la ciudad de Colima.
El hecho se describe de la siguiente manera: “el presbítero fue asesinado cuando unos delincuentes arribaron el templo Cristo Rey cerca de las 11 de la noche del martes al lugar para asaltar el templo pero se percataron que aún se encontraba el sacerdote en el lugar, quien se encontraba dormido, por lo que fue sometido y golpeado”.
Este suceso coloca al estado de Colima en la lista negra de las 16 entidades con mayor incidencia de crímenes contra presbíteros y religiosos, encabezada por Chihuahua, con siete atentados.
Panorama nacional
En México, se tiene registro de homicidios de sacerdotes en 14 entidades que corresponde al 42 por ciento de los estados de la república. De los cuales, afecta al 78 por ciento de las arquidiócesis (14 de 18), y al 40 por ciento de las Diócesis (27 de 68), que pertenecen a las 18 Provincias Eclesiales del país.
Durante los últimos 23 años, han sido perpetrados 36 atentados contra miembros de la Iglesia Católica Mexicana, de los cuales 34 son crímenes arteros, y dos corresponde a sacerdotes desaparecidos.
De acuerdo con los registros del CCM, al cierre de este reporte, 15 de diciembre de 2013, en los últimos 12 meses han sido asesinados tres sacerdotes. Además, dos presbíteros se encuentran en calidad de desaparecidos, y en este mismo periodo tres sacerdotes de la Arquidiócesis de Durango lograron ser rescatados y regresar a salvo a sus comunidades.
Por lo anterior, el Diagnóstico de los atentados contra sacerdotes y religiosos revela que el fenómeno ha incrementado un 67 por ciento, en el primer año del actual gobierno, comparado contra el primer año de gestión de la anterior administración (Felipe Calderón), que cerró con un alza de 320 por ciento los crímenes contra agentes de pastoral.
Esto se demuestra por la progresiva intentona de extorsión contra religiosos que creció en un 39 por ciento con respecto a 2010; esto coloca a la República mexicana como el país latinoamericano más peligroso para ejercer el ministerio sacerdotal.
De mil 53 reportes de intento de extorsión en 2010 contra agentes de pastoral, obispos y sacerdotes, se incrementó a mil 465 reportes, en 2013, esto es en la modalidad de llamadas telefónicas, correos electrónicos y avisos verbales.
Derechos Reservados AFmedios