Colima.- María de Jesús E. Chávez Martínez, presidenta de la Fundación Mexicana de Autismo Tato I.A.P. declaró para AFmedios que el autismo en Colima es frecuente aunque es poco conocido y, por lo tanto, muchas veces tomado a la ligera.
La situación se agrava en el momento en que el padecimiento no es diagnosticado o no es diagnosticado de manera correcta, por lo que la fundación Tato ha recibido con alegría la noticia de que el Sector Salud implementará una Cartilla de Salud Mental mediante la que harán evaluaciones a niños de 0 a 7 años de edad.
Este 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para exponer la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno.
“Si la política de salud mental se aplica va a ser maravilloso, ha sido el sueño de nosotros como organización”, comentó.
Solo por la fundación Tato han pasado más de 200 niños de los que se tiene poco seguimiento, aunque nunca se ha hecho un censo por lo que la totalidad del sector que padece este trastorno se desconoce.
Aunque Colima es uno de los estados donde la capacitación tiene mayores avances, la presidenta de la fundación Tato considera que es necesario que se incluya y se invite a las organizaciones pues considera que la experiencia que han acumulado es necesaria en el proceso para que se lleve a cabo de manera eficaz.
Además de tratamiento médico, el niño autista requiere educación especializada ya que tienen que aprender de manera científica lo que cualquier niño aprende de manera natural.
Poco apoyo
Chávez Martínez considera que aunque se han dado pasos en la materia en Colima, aún falta mucho por atender, pues la atención es débil y los recursos escasos.
“Nosotros tenemos 10 años de seguir tocando puertas…pero las organizaciones siempre andamos batallando, pidiendo recurso y se nos toma muy a la ligerea cuando el problema es serio. Hemos peleado con el concepto de cuál organización requiere más apoyo y algunas veces me han dicho que el autismo no es tan urgente».
«Ahora siento el dolor de la pérdida de mi hijo Octavio (autista) que se fue el 5 de marzo, por lo que sé que también los autistas sufren, que también los autistas se enferman y también mueren y ahora no me pueden decir que no hay dolor o qué mamá sufre más, la de un niño con cáncer o la mamá de un niño con autismo», agregó.
«Anda uno siempre rogando y pregonando atención y nuestros niños se van y nos dejan esa culpa de no haberles dado lo que se merecen, tienen un derecho Constitucional a la salud a la educación y es letra muerta”, dijo.
El Congreso del Estado autorizó un presupuesto aproximado de 12 mil pesos mensuales y el ayuntamiento de Colima aporta mil pesos al mes para la operación de la Fundación, cuyos gastos mensuales ascienden a 45 mil pesos mensuales para la atención de no más de 60 niños que son alumnos frecuentes.
Actividades
La organización Autism Speaks lanzó la convocatoria de iluminar de azul edificios emblemáticos en diferentes países como apoyo a la causa del autismo; en respuesta, se iluminarán sitios como el Empire State, en Estados Unidos; el Cristo del Corcovado y el Teatro de las Amazonas, en Brasil; la Torre Eiffel, en Francia; las Cataratas del Niágara, en Canadá y el Opera House, en Australia.
En México, en favor de ese movimiento se iluminaron el Palacio de Bellas Artes y el edificio de Conaculta, la Secretaría de Economía y otros inmuebles en Guadalajara, Monterrey, Tijuana y Cancún.
En Colima, ninguna dependencia ha respondido a la invitación. Solo la fundación Tato tendrá actividades durante el día: de 7 a 8 horas realizará una caminata/bicipaseo por el Tercer Anillo Periférico y a lo largo del día tendrá actividades en su domicilio ubicado en Mexcalli No. 100, Colonia Villa Izcalli Caxitlan, Villa de Álvarez, Colima 28979.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}