El ‘boom’ de los llamados a huelga en el estado

En los últimos meses, supuestos problemas financieros han sido la causa de que varios sindicatos en el estado de Colima hayan ocasionado un boom de llamados a huelga en la entidad y que de realizarse acarrearían diversos problemas entre la sociedad.

Los sindicatos del Ayuntamiento de Tecomán, Secretaría de Salud y Universidad de Colima, tienen varias dificultades económicas de los cuales los dirigentes –de los dos primeros- han anunciado un emplazamiento de huelga y trabajar bajo protesta, respectivamente.

En caso de que se fuera al paro laboral, sería la tercera vez que lo hiciera los burócratas del Ayuntamiento tecomense liderados por Audelino Flores Jurado: en junio de 2004, se puso en huelga durante la administración del panista Elías Martínez Delgadillo, porque se negó a pagarles algunas prestaciones. En 2009 se habría anunciado el paro el cual se conjuró el 20 de septiembre cuando el líder gremial llegó a un acuerdo con el edil en curso Juan Carlos Pinto.

No obstante el ‘diablo’ de la huelga vuelve a aparecer durante este 2011, cuya administración es representada por el panista Saúl Magaña Madrigal, quien de acuerdo a Flores Jurado hay del adeudo de 24 millones de pesos por la reinstalación de trabajadores que ganaron su juicio, pago de defunciones, y algunos otros conceptos.

Por su parte el alcalde Magaña Madrigal habría expresado que este adeudo viene de otras administraciones, además que el gobierno del estado ponga el 50 por ciento para a fin de resolver el problema.

“Hemos buscado recursos tanto en el gobierno del estado como en el gobierno federal y por ahí ya hay un avance con el gobierno del estado, para que podamos contar con recursos. De la federación parece que también hay un recurso, que se va a poder echar mano de él”, señaló a inicios de 2011.

Días después el gobernador Mario Anguiano Moreno, calificó que el problema del ayuntamiento tecomense ante el sindicato no es problema del gobierno del estado sino entre el alcalde Saúl Magaña y el gremio.

Además habría descartado la posibilidad que el gobierno estatal facilite 11 millones de pesos al edil tecomense para resolver el problema.

“Les prestamos en diciembre para que pudiera salir de los compromisos de los aguinaldos y con lo prestado ya llegaron a 59 millones de pesos de deuda al gobierno estatal, en este momento no tenemos esa posibilidad pero hay la voluntad de buscar mecanismos para llegar a un entendimiento”, dijo en su momento.

Pero las cosas no paraban ahí ya que al alcalde Magaña Madrigal literalmente ‘le llovía’, luego de que el regidor tecomense, Flavio Castillo Palomino, denunciara que el edil utiliza el dinero del pueblo para su imagen y para el Partido Acción nacional.

“Si nos ponemos a revisar quienes son las personas que están yendo a hacer trabajo a las colonias en  los programas mismos del gobierno federal y con los programas que deberían ayudar a la gente sin pedir afiliación partidista pues nos daremos cuenta que son las mismas personas de esos 208 trabajadores de confianza que cobran un sueldo pero que hacen política en favor del PAN”, apuntó.

El jueves 10 de marzo, el dirigente sindical Audelino Flores Jurado, habría informado que de no llegar a un acuerdo entre el Ayuntamiento de Tecomán, Colima, y el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno Municipal, el lunes 15 de marzo la administración panista será emplazada a huelga para exigir el pago de 24 millones de pesos que el municipio adeuda por concepto de prestaciones desde la administración 2006-2009, cuando era alcalde Juan Carlos Pinto.

Por su parte el ex alcalde municipal, desmintió tal afirmación y tras referir: “El problema financiero y que prácticamente hundió a Tecomán tiene nombre y apellido: Elías Martínez”.

Aún con los dimes y diretes según el líder burócrata, Flores Jurado, tras una asamblea efectuada entre trabajadores sindicalizados determinaron que todas las instancias para exigir el pago que se les adeuda han sido agotadas.

Hasta ese momento la postura del mandatario Mario Anguiano Moreno no había cambiado: “que no quiera el presidente que le estemos resolviendo todos los problemas y yo ratifico nuestro respeto a los trabajadores del ayuntamiento de Tecomán».

No fue sino hasta el viernes 11 de marzo cuando en una reunión efectuada entre el alcalde tecomense, Saúl Magaña Madrigal, los integrantes del cabildo y el gobernador Mario Anguiano Moreno, se dejó entrever la posibilidad de abortar el emplazamiento a huelga.

De acuerdo Magaña Madrigal, el mandatario colimense se comunicó con la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), buscando una cita de forma conjunta para que ambos se reunieran.

Además dijo que inicialmente se espera sean a fondo perdido los 10 millones que se solicitan para cubrir el pago al sindicado.

“Aunque también es posible que adelanten participaciones del gobierno federal o del estado”, ahondó.

No será sino hasta el lunes cuando con posibilidad se resuelva este problema en Tecomán, mientras tanto el emplazamiento a huelga sigue latente.

SALUD PREVÉ TRABAJAR BAJO PROTESTA

En el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud ocurre algo similar, ya que dentro del presupuesto de Egresos de la Federación para el 2011 fue autorizado el presupuesto de Salud a través del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) con una partida para que se les pudiera homologar a los trabajadores regularizados y cumplir con las prestaciones que vienen marcadas en las condiciones generales.

Sin precisar fecha la secretaria General de la Sección 30 de dicho gremio, Dolores González Meza, dijo que si bien el sindicato no puede realizar una huelga sí trabajarían bajo protesta.

Para ello buscará ser escuchada a fin de tener respuesta y en caso de no obtenerla en todas las unidades de salud se colocarán una manta en cada unidad y los trabajadores portarán su gafete correspondiente y aparte recibirían las indicaciones para ver si realizan movilizaciones tanto locales como nacionales.

Y es que la falta de la llegada del presupuesto de Salud afecta a un total de un mil 530 trabajadores en el Estado, desde trabajadores de vectores, médicos, área administrativa y paramédicos.

“Desgraciadamente –denunció González Meza- a nivel federal no están mandando el presupuesto a los estados, lo que genera que nuestros trabajadores estén cobrando como precarios, están cobrando con el tabulador 2007 y no tienen más prestaciones de las que por ley se puedan otorgar”.

Además urgió al gobierno federal para que manden el dinero para que los  trabajadores vivan decorosamente y cubran las necesidades básicas que tienen para su familia.

CASO SUTUC – UNIVERSIDAD

Otro supuesto problema financiero que el Sindicato Único de la Universidad de Colima (SUTUC) en el rubro de pensiones dentro de la Universidad de Colima, hizo que esta organización sindical el jueves 3 de marzo fuentes se desarrolló una reunión entre los sindicalizados para analizar un posible emplazamiento a huelga.

Es decir el SUTUC, denunciaba un faltante de 120 millones de pesos al fondo de pensionados y jubilados de la Universidad.

Ese mismo día se firmó el Contrato Colectivo de Trabajo entre la Universidad de Colima y el SUTUC, en el que se estipula que trabajadores recibirán 55 días de aguinaldo y 60 en el 2012.

Además que ya no pagarán las actividades culturales, deportivas y académicas, y el incrementó de 15 a 17 días en el bono de productividad, beneficio directo para trabajadores en su prima de antigüedad y bonos, aplicable a todo a los jubilados.

Por su parte el líder sindical, Leonardo Gutiérrez Chávez, habría expresado que el emplazamiento a huelga a la máxima casa de estudios será el último recurso.

Mientras que el rector Miguel Ángel Aguayo López dijo creer que no hay un faltante de 120 millones de pesos en el fondo para Jubilados y Pensionados.

No obstante puntualizó que en caso de haberlo habría de reconocerlo y aportar el faltante que haga falta, lo cual debería ser comprobado por la Comisión universitaria analice, audite y dictamine.

De acuerdo al rector el rumor del faltante surgió ya que había algunos documentos que decía la falta de aportación por parte de la Universidad de Colima, pero que al propio Sindicato le constaba que aunque no había un rubro como tal para la nómina de pensionados y jubilados que tuviera subsidio para la casa de estudios, estos sueldos nunca se dejaron de pagan.

Incluso el rector señaló que dentro de la auditoria que se realizaba, se podía comprobar que cuando de cuando el llegó al rectorado hasta la fecha se habían aumentado los recursos para este rubro de 200 a 600 millones de pesos y que eran intocables, por lo que dijo que los recursos están asegurados.

También señaló que en el caso de que hubiera un faltante no era un adeudo al Sindicato, pues para el caso de Jubilados y Pensionados se maneja por separado y esto por medio de un patronato.

LAS HUELGAS SON COMPLICADAS

Ante estas problemáticas el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam, es importante replantear el sistema de pensiones, contrataciones y como hacer ‘más con menos’.

Desde su percepción las huelgas son delicadas, las cuales no sólo lesionan a instituciones sino a la clase trabajadora y a quien recibe servicios.

Además habría dicho que cuando ocurren problemas como el de la Universidad de Colima, indica que la capacidad de la dependencia está mermado.

Como solución explicó León Alam que se tiene que analizar y buscar sistematizar el sistema de jubilaciones para que haya una balanza equilibrada que pueda permitir que las instituciones y gobierno paguen jubilaciones y pensiones.

“De otra manera el barco se va a hundir y es responsabilidad de todos y no es para irnos a huelgas sino irnos a buscar soluciones”, concluyó.

Mario busca alternativas para solucionar conflicto laboral en Tecomán

El diputado Héctor Vázquez Montes aseguró que el gobernador Mario Anguiano Moreno está analizando diversas iniciativas para llevar a buen puerto el conflicto laboral en el Ayuntamiento de Tecomán, que estaría siendo emplazado a huelga por parte de su sindicato por un adeudo superior a los 120 millones de pesos.

En ese sentido, señaló que el gobernador está en la mejor de las disposiciones para coadyuvar en el conflicto.

Mencionó que Mario Anguiano está buscando una alternativa de solución junto con el dirigente del sindicato Audelino Flores y el alcalde Saúl Magaña  para evitar una huelga más en este municipio.

Y es de recordar que en la administración de Elías Martínez estalló una huelga laboral que duró más de un año y que el Ayuntamiento sigue en recuperación.

Vázquez Montes dijo que dentro de las soluciones que se podrían tener es buscar un acercamiento con el gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda para bajar recursos por el orden de los 10 millones de pesos a fondo perdido.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí